Cargando...

Al portador

Polvo, niebla, viento y sol y 40.000 millones, esto es Aragón

La alianza Stellantis y CATL permitirá el desarrollo en Figueruelas de una gigafactoría de baterías para coches eléctricos, que será la primera en Europa libre de carbono y la segunda en capacidad

José Antonio Labordeta (1935-2010), poeta, cascarrabias y cantautor de la Transición, suena al fondo: «Polvo, niebla, viento y sol/y donde hay agua una huerta;/al norte, los Pirineos/esta tierra es Aragón». Impulsor en 1976 del Partido Socialista de Aragón, fue diputado de la Chunta Aragonesista. Desde un cierto pesimismo histórico, su voz profunda, acompañada solo de una guitarra, entonaba «Dicen que hay tierras al este/donde se trabaja y pagan...», referencia a la Cataluña a la que durante tantos años emigraron miles de aragoneses, hasta el extremo de que Barcelona es –por población– la segunda ciudad de Aragón. La dictadura franquista olvidó a las tierras aragonesas, que reclamaban –sin éxito– su propia atención desde Joaquín Costa (1846-1911) y sus peticiones de obras hidráulicas que nunca llegaron.

Aragón es el ejemplo perfecto de un territorio «prisionero de la geografía», según las tesis de Tim Marshall en su éxito del mismo título. Muchos años después, como diría el Nobel colombiano que renegaría de la versión de «Cien años de Soledad» de Netflix, y unos cuantos después de Labordeta, Aragón –por primera vez en siglos– empieza a disfrutar y ejercer «El poder de la geografía», el último libro de Marshall (Península), recién aparecido en castellano.

Viento y sol, energías del presente y del futuro, y mucho suelo disponible van a llevar a Aragón 40.000 millones de euros en inversiones estratégicas, de nuevas tecnologías y alto valor añadido. La alianza Stellantis y CATL permitirá el desarrollo en Figueruelas de una gigafactoría de baterías para coches eléctricos, que será la primera en Europa libre de carbono y la segunda en capacidad. Además, Amazon Web Services (AWS) construye tres grandes centros de datos en Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y Huesca. Y hay más: Microsoft, Blackstone, Inditex, Descher, Kepar Electronic, Box2Bit y el aragonés grupo Costa invierten o invertirán en la Comunidad Autónoma. Es el poder de geografía, del viento, del sol, del agua y de una situación privilegiada, equidistante de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y con comunicaciones excepcionales por carretera, ferrocarril y avión. Además, hubo visión. El socialista Lambán, a pesar de las zancadillas de sus socios, fomentó las posibilidades de Aragón y sucesor, el popular Jorge Azcón, sin complejos, ha dado un gran paso adelante para impulsar y facilitar esas inversiones y que ahora no quede más remedio que cantar «polvo, niebla, viento y sol/ y 40.000 millones de inversión/ esta tierra es Aragón», y desterrar el pesimismo de Labordeta. ¡Feliz Año Nuevo!