Gastronomía
El restaurante en el que comes por 20 euros en plena montaña alavesa que recomienda el 'New York Times'
El reconocido diario americano lo ha catalogado como uno de los mejores restaurantes del País Vasco
Entre las calles empedradas y los paisajes montañosos de Santa Cruz de Campezo, un pequeño pueblo alavés, se esconde una joya culinaria que ha conquistado tanto a expertos nacionales como internacionales. Se trata de Arrea!, el restaurante del chef Edorta Lamo, cuya propuesta innovadora y profundamente arraigada en la tradición ha llegado a figurar entre las recomendaciones del mismísimo The New York Times.
La prestigiosa cabecera neoyorquina incluyó a Arrea! en una selección de los mejores restaurantes del País Vasco, elaborada con la colaboración del cocinero vizcaíno Álvaro Garrido, responsable del restaurante Mina (una estrella Michelin). Dentro de su lista personal de imprescindibles, Garrido no dudó en destacar la propuesta de Lamo, quien ha transformado su pueblo natal en un inesperado destino gastronómico de primer nivel.
Un restaurante inesperado en un pueblo de 800 habitantes
Fundado en diciembre de 2018, Arrea! no sólo ha supuesto una bocanada de aire fresco para la cocina vasca, sino que ha elevado el perfil de esta villa ubicada a los pies de la Sierra de Codés, junto al río Ega. El entorno es idílico, y el atractivo turístico de la zona incluye joyas patrimoniales como la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Monumento Histórico, y la ermita de Nuestra Señora de Ibernalo.
El restaurante no ha pasado desapercibido para las guías especializadas: cuenta con dos soles Repsol, una estrella Michelin y una estrella Verde, esta última por su compromiso con la sostenibilidad. Desde la guía Michelin afirman que “nunca imaginarías encontrar una propuesta gastronómica tan ambiciosa en un enclave tan remoto”. No es para menos: Lamo ha logrado reinterpretar la cocina tradicional de la montaña alavesa, heredada de un modo de vida de subsistencia, y la ha convertido en una experiencia contemporánea y sofisticada.
“La caza es un pilar en mi cocina porque forma parte de nuestra identidad. Aquí, nuestros abuelos salían al monte no por deporte, sino para alimentar a la familia. Esa relación con el entorno es lo que me inspira a diario”, explica el propio Lamo.
Antes de fundar Arrea!, el chef ya era conocido por liderar durante catorce años el popular bar donostiarra A Fuego Negro, en el que revolucionó el mundo del pintxo. Aunque este cerró sus puertas durante la pandemia, su legado sigue vivo. En 2024, Lamo fue galardonado con la medalla a Mejor Chef por The Best Chefs, un reconocimiento a su capacidad para combinar innovación, identidad local y sostenibilidad.
Tres espacios, tres experiencias
El restaurante se organiza en tres espacios distintos: la Taberna, ideal para un picoteo informal; la Kuadra, donde se sirve el menú Mendialdea —una propuesta de cinco platos de temporada y ‘putxero’ por 60 euros—; y el comedor principal, reservado para el menú degustación completo, que alcanza los 140 euros y se articula en dos partes: un “almuerzo de bienvenida” con embutidos, conservas y pequeñas delicias, seguido de varios platos a elegir, centrados en productos como la trucha, la paloma, el jabalí o el corzo.
Pero no hace falta vaciar la cartera para saborear el talento de Lamo. Su menú del día, que cuesta apenas 20 euros, se ha convertido en una opción más que atractiva, y fue precisamente esta la recomendación de Garrido al New York Times para quienes quieran acercarse sin pretensiones al universo culinario de Arrea!.
Ubicado en la calle Subida al Frontón nº 46, el restaurante abre de miércoles a viernes de 13:00 a 15:00 y los fines de semana hasta las 16:00. Una visita obligada para quienes buscan una cocina que honra el pasado con una mirada puesta en el futuro.