
En la última línea
"¿Aliado o rival? España frente al nuevo Trump"
Diego Martínez repasa la relación histórica entre España y EE. UU. y las implicaciones de su reelección en seguridad y defensa
La imposición de aranceles del 20% a la Unión Europea por parte de la administración Trump que entrarán en vigor el 9 de abril, forma parte de un proceso más amplio de redefinición del papel global de los Estados Unidos, con un enfoque más agresivo con sus aliados tradicionales.
El programa comienza con un repaso a la historia de las relaciones entre España y Estados Unidos, desde su colaboración en la Guerra de Independencia hasta la consolidación de la alianza con la entrada de España en la OTAN, en 1982. El objetivo es analizar el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus implicaciones para España, especialmente en materia de seguridad y defensa.
De la mano de Juan Tovar, analista, profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad de Burgos y experto en política exterior de los Estados Unidos, analizaremos cuestiones como: ¿Qué papel jugarán la OTAN y los Estados Unidos en nuestra seguridad nacional a partir de ahora? ¿Cómo se encuadra España esa relación triangular con Estados Unidos y Marruecos? ¿Cuál puede ser el papel de España —y de Europa en general— en el nuevo escenario global marcado por la lucha entre grandes titanes?
Durante la entrevista con el profeso Tovar, se examina la visión de Trump sobre España, su aparente cercanía con Marruecos, y cómo podría influir esto en el equilibrio regional. También se discute la percepción política de Estados Unidos en España, especialmente en un contexto donde parte del gobierno español mantiene una postura crítica hacia Washington. Finalmente, se reflexiona sobre cómo debería España gestionar esta relación bilateral en un contexto global cada vez más polarizado y competitivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar