Arte
El podcast de Carol Sepúlveda | Los nuevos retratos de Annie Leibovitz para el Banco de España: rompiendo con siglos de tradición pictórica
El podcast con más arte del diario La Razón que repasa las exposiciones, tendencias y artistas más destacados del momento
Bajo el evocador título La tiranía de Cronos, el Banco de España presenta las nuevas piezas de su colección. La célebre fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, reconocida por su capacidad de capturar la esencia de sus sujetos, firma los nuevos retratos del rey Felipe VI, la reina Letizia y el exgobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Estas obras, destinadas a enriquecer la colección institucional, marcan un hito al ser las primeras realizadas mediante fotografía en la historia de la entidad.
La incorporación de Leibovitz a esta colección no es para nada casual. La fotógrafa, cuya obra ha definido la estética contemporánea de los retratos, trabaja a la perfección tradición y modernidad, rompiendo las barreras entre lo artístico y lo institucional. Sus retratos pasan el límite de la representación formal de quienes posan, y buscan penetrar en la personalidad y el simbolismo. Algo especialmente relevante en la representación de sus majestades los Reyes de España.
El retrato de Felipe VI y Letizia es un punto de inflexión. En el marco solemne y simbólico del encargo, Leibovitz prescinde de la rigidez del protocolo para ofrecer una imagen más contemporánea de los monarcas donde se reinterpreta la tradición.
Estos nuevos retratos dialogan de manera directa con las obras históricas que conforman la galería del Banco de España, donde grandes nombres como Goya han dejado su impronta. La propuesta de Leibovitz, sin embargo, introduce una ruptura. Al adoptar la fotografía, el medio se distancia del academicismo pictórico para situarse en un terreno más ambiguo, donde la realidad y la interpretación conviven en una misma imagen. La elección de Leibovitz conecta con la tradición de los grandes maestros, pero desde una plena conciencia de la intención artística del encargo, alejándose del mero formalismo.
El retrato de Pablo Hernández de Cos, quien finalizó su mandato como gobernador del Banco de España este 2024, se presenta como contrapunto a los retratos reales y queremos resaltarlo. Hernández de Cos, economista de amplia trayectoria ha sido una figura clave en la estabilidad financiera de nuestro país en la última década. En su representación por Leibovitz destaca la sobriedad y precisión. Lejos de la grandilocuencia, el retrato refleja la seriedad y profesionalidad que han marcado su gestión, en una imagen que habla tanto de la persona como del cargo que ha representado.
Los retratos de Leibovitz no son piezas aisladas dentro de la muestra. La tiranía de Cronos amplía su significado al incluir una heterodoxa selección de obras de la Colección Banco de España, junto con una peculiar exhibición de relojes. Estas piezas, realizadas por artistas de distintas épocas y procedencias, cuestionan la percepción tradicional del tiempo en la sociedad occidental. La presencia de los relojes refuerza el simbolismo de la exposición: el tiempo como algo ineludible, pero también como una construcción cultural que ha condicionado nuestra visión del mundo. Y el arte, que refleja nuestros tiempos y los documenta, el juicio lo trae siempre el tiempo.
En este contexto, los retratos de los Reyes y de Hernández de Cos adquieren una dimensión adicional. Son, a su manera, un testimonio del tiempo presente, congelado a través de la lente de Leibovitz. Cada imagen contiene una tensión entre lo efímero y lo eterno, entre la actualidad de sus protagonistas y su inscripción en una historia mayor, la del Banco de España y la del propio país.
La incorporación de la fotografía a la galería de retratos del Banco de España representa un cambio significativo. Este salto hacia la modernidad, de la mano de una figura como Annie Leibovitz, es también un reconocimiento a la fotografía, que personalmente alabo, como una forma de arte capaz de dialogar con la tradición.
La tiranía de Cronos nos recuerda que el tiempo no solo ordena nuestras vidas, sino que también nos desafía a dejar huella.
Como deseo y pequeña critica pediría que en 2025 se apueste por el talento español.
La tiranía de Cronos, es la recomendación de Carol Sepúlveda para el podcast de arte del diario La Razón.
Donde: Banco de España. Calle Alcalá 48, Madrid
Cuando: hasta el 29 de marzo de 2025
Cuanto: Gratuita previa reserva.