Curiosidades
10 cosas que no sabías del Papa Francisco
De viajar en Metro a considerarse "indisciplinado", así era la vida privada del Pontífice
El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años como consecuencia de un ictus y colapso cardiocirculatorio irreversible, según el parte de defunción hecho público por el director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. "Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 horas en su apartamento de Casa Santa Marta".
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II. La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Tras el rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Papa Francisco, se procedió al precinto del apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico así como del apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice. Sólo sus colaboradores han tenido acceso para despedirse del Papa.
Su entierro fuera del Vaticano será como su vida "sencillo" y "sin decoración". Y es que Francisco, antes de morir dejó escrito su deseo de ser enterrado en una nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal de Santa María la Mayor. "Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura", señaló el Papa en el documento, difundido este lunes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El papado de Francisco ha estado marcado por su contundencia en defensa de los derechos de los emigrantes y sus denuncias contra la explotación laboral, la trata y la pederastia, entre otros asuntos.
En sus doce años al frente de la Iglesia católica, el primer Papa latinoamericano ha ido desgranando curiosidades de su vida íntima. Estas son 15 aspectos desconocidos del Papa más longevo.
10 cosas que no sabías del Papa Francisco
- Desde 1990, Francisco no veía la televisión. Según explicó en una entrevista al periódico argentino La Voz del Pueblo, el Papa dejó de ver la televisión en el año 1990 tras una promesa a la virgen del Carmen.
- No usaba internet ni redes sociales, aunque revisaba todo lo que se publica a través de su cuenta del "X". Prefería llamar por teléfono, especialmente a sus amigos.
- Se informaba de los resultado de su equipo, el San Lorenzo, a través de un miembro de la Guardia Suiza
- No le gustaba el protocolo del Vaticano. Según Francisco tenía fama de indisciplinado y de no seguir algunas de las normas del centro de la Iglesia Católica.
- Partidario de la siesta. En la entrevista con el diario argentino reveló que todos los días dormía entre 40 minutos y una hora de siesta, y se resentía los días que no podía dormir un rato por la tarde.
- No lloraba en público. El Papa Francisco reconoció que prefería no derramar lágrimas cuando se encontraba en un lugar público aunque estuviera profundamente conmovido por la situación.
- Afeitó Jorge Luis Borges. Francisco trabó amistad con el célebre escritor argentino durante su etapa en el colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y una tarde ayudó a afeitarse a Borges antes de acudir a un acto.
- Tuvo novia antes de entrar al seminario. Su primer y único amor fue Amalia Damonte. Tras la ruptura de la relación, Francisco ingresó en el seminario.
- Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús, una congregación religiosa de los jesuitas, a los 22 años.
- Viajaba en autobús y en metro. El Papa utilizaba el "subte" para desplazarse por Buenos Aires.