Actualidad

Iglesia Católica

Judíos y musulmanes destacan el diálogo interreligioso de Benedicto XVI

Las comunidades judía y musulmana en España han destacado el diálogo interreligioso que Benedicto XVI practicó durante sus siete años de pontificado y su trabajo "por impulsar el encuentro"entre el catolicismo y diferentes confesiones.

Así, la Federación de Comunidades Científicas de España, ha destacado que Benedicto XVI ha sido un Papa de una "rigurosa formación intelectual"que "sin duda ha trabajado a favor del reencuentro entre católicos y judíos".

Entre los actos representativos de unión que ha protagonizado el Papa, la comunidad judía ha destacado el discurso de Benedicto XVI en la sinagoga de Colonia en agosto de 2005 en el que rezó por las víctimas judías del Holocausto y reconoció la raíz judía del Cristianismo. Además, denunció los nuevos signos de antisemitismo.

También han señalado su visita a la sinagoga de Roma en 2010 con el fin de compartir con la comunidad judía el inicio de las fiestas de Yom Kipur y Succot, lo que, a su juicio, dio "un nuevo impulso a las relaciones entre ambas confesiones".

Los judíos han recordado también el viaje del Papa en 2009 a Israel y los territorios de la Autoridad Nacional Palestina, "en un intento de mediar en el conflicto y contribuir en la búsqueda de la paz". "Deseamos al Papa larga vida y, desde el puesto que ocupe, le animamos a que siga trabajando a favor del respeto y la paz entre los pueblos", ha indicado.

Por su parte, el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatari, ha mostrado su "total respeto a la decisión"tomada por Benedicto XVI y "los motivos por los que ha decidido hacerlo"ya que su posición es "de gran responsabilidad".

Además, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que aunque no les afecta "directamente", esperan que el sustituto de Ratzinger "continúe con el diálogo interrelogioso"que él practicó durante sus años de trabajo.

En este sentido, Tatari ha señalado que entre ambas religiones "no ha habido altibajos"en estos años, aunque ha recordado la controversia suscitada por unas palabras sobre el islam pronunciadas por Benedicto XVI, en 2006, durante la conferencia titulada 'Fe, razón y la universidad: memorias y reflexiones' en la Universidad de Ratisbona (Alemania). "Posteriormente fue limando sus declaraciones a través del acercamiento", ha señalado Tatari.