Cargando...

Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, domingo 13 de julio? Todo lo que debes saber del santoral hoy

Hoy se conmemora la figura de San Enrique II, reconocido por ser un reformador y promotor del fortalecimiento de la Iglesia

San Enrique .

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de julio?

  • San Enrique II: San Enrique II fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (coronado en 1014), siendo el único emperador canonizado por la Iglesia Católica. Gobernó con justicia, promovió la reforma de la Iglesia, fundó diócesis y monasterios y apoyó al papado.
  • San Esdras: fue un sacerdote y escriba judío del siglo V a.C., conocido por liderar el regreso de los israelitas del exilio en Babilonia a Jerusalén. Restauró la Ley de Moisés entre el pueblo y reorganizó la vida religiosa de Israel. Es una figura clave del Antiguo Testamento, reconocido por su sabiduría, fidelidad y compromiso con las Escrituras.
  • San Silas: fue un discípulo del siglo I y uno de los principales colaboradores del apóstol San Pablo. Aparece en los Hechos de los Apóstoles como misionero, predicador y profeta. Acompañó a Pablo en su segundo viaje misionero, sufriendo persecuciones y cárcel, pero también fundando comunidades cristianas. Se le recuerda por su valentía, fe y fidelidad al Evangelio.

San Enrique II: vida y pontificado

San Enrique II fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (coronado en 1014) y es el único emperador canonizado por la Iglesia Católica. Gobernó con justicia, promovió la reforma de la Iglesia, fundó diócesis y monasterios (como la de Bamberg) y apoyó al papado. Estuvo casado con Santa Cunegunda y vivió con profunda fe cristiana.

Nació en Baviera, Alemania, y fue hijo del duque Enrique II de Baviera. Fue educado por monjes y obispos, lo que formó su profunda fe cristiana. Se convirtió en duque de Baviera en 995 y fue elegido rey de los romanos en 1002 tras la muerte del emperador Otón III. En el año 1014, fue coronado emperador en Roma por el papa Benedicto VIII. Además, se casó con Santa Cunegunda de Luxemburgo, a pesar de que no tuvo hijos.

Aunque no fue papa, Enrique II fue un defensor firme del papado y colaboró estrechamente con varios pontífices. Apoyó al papa Benedicto VIII contra invasores y usurpadores en Roma, restaurando su autoridad, y protegió y financió a la Iglesia, fundando monasterios, diócesis (como la de Bamberg) y reformando la vida monástica.

Además, favoreció la reforma eclesiástica, buscando una Iglesia más espiritual, libre de corrupción y unida a los principios evangélicos. Asimismo, consideraba al emperador como siervo de Dios y protector de la Iglesia, nunca por encima de ella.

Canonización y legado

San Enrique II fue canonizado en 1146 en Bamberg, Alemania, por su vida de fe ejemplar, su papel en la reforma de la Iglesia, y su dedicación al bienestar espiritual y material del pueblo cristiano. Es el único emperador del Sacro Imperio Romano Germánico canonizado por la Iglesia Católica.

Como emperador gobernó con justicia, humildad y visión cristiana del poder y defendió la unidad del imperio sin caer en el abuso de autoridad. Por otro lado, como defensor de la Iglesia apoyó al papado y protegió a la Iglesia de amenazas internas y externas, fundó numerosas diócesis y monasterios, como la importante diócesis de Bamberg y favoreció la reforma eclesiástica, combatiendo la simonía y promoviendo la vida monástica.

Exilio y muerte

Durante sus últimos años, Enrique continuó trabajando por la paz del imperio y el fortalecimiento de la Iglesia. No sufrió exilio ni fue depuesto, al contrario: fue ampliamente respetado como un gobernante justo y piadoso.

Su muerte en 1024 marcó el fin de la dinastía otoniana en el Sacro Imperio. Murió tras una enfermedad, en paz, rodeado de su corte, en Gronau, Alemania.

¿Dónde se celebra?

Su festividad está inscrita en el calendario litúrgico general el 13 de julio como memoria opcional. Se le celebra en muchas parroquias dedicadas a él o con devoción particular, en particular en Alemania y Luxemburgo.