Coronavirus

Coronavirus

La desescalada marcará el rebrote

Son muchos los científicos que hablan de una segunda ola asegurando que no se trata de si ocurrirá, sino de en qué momento llegará, por lo que piden mantener la guardia alta

Mientras en España muchas comunidades ya han solicitado la entrada en una nueva fase y permitirán viajes entre algunas de ellas, son muchos los científicos que hablan de mantener la guardia alta; señalan que esto está controlado, pero depende en gran medida de nosotros que no provoquemos un nuevo escenario de contagios. Exacto: una segunda ola de infecciones.

Más allá de las advertencias de la Organización Mundial de la Salud, las voces que señalan esta posibilidad no hablan de si existirá, sino de cuándo ocurrirá. Varios de ellos son el profesor de matemática biológica y estadística, Adam Kleczkowski, Phillip Nolan, de la Universidad de Maynooth, el Equipo Nacional de Emergencia de Salud Pública (Reino Unido), Jennifer Rohn, bióloga celular del University College de Londres, y Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, solo por mencionar algunos nombres.

Es obvio que las medidas restrictivas y la cuarentena han tenido un efecto positivo a la hora de controlar la pandemia. Llevar mascarillas, respetar el distanciamiento social, evitar los viajes, tener una costumbre de higiene consciente... todo ello ha colaborado para reducir el número de contagios. Pero esto ha producido también enormes pérdidas económicas: solo en España, a finales de abril, había 3,3 millones de personas afectadas por un ERTE total o parcial. No es extraño entonces que al menos una parte de la sociedad, políticos y sectores económicos, estén deseosos de retomar al menos cierta normalidad. Y es precisamente esta relajación de las reglas de bloqueo y distanciamiento las que hacen pensar a los expertos en un rebrote.

La historia señala que tanto la segunda ola de la pandemia de gripe española en 1918-20 como la de la epidemia de H1N1 en 2009-10 fueron bastante cruentas. Algo que por otra parte no ocurrió entre 2002 y 2004 con el hermano mayor del virus que provoca la Covid-19. Casi 20 años atrás, el virus SARS-CoV-1 también disparó todas las alertas. Provocó casi 9.000 muertes... y ya no se ha vuelto a hablar de él.

¿Qué pasará entonces con este nuevo coronavirus? ¿Provocará una segunda ola como la de la gripe de 1918, o desaparecerá, como el primer SARS?

Por un lado, las cifras de esta pandemia son mucho mayores que las de 2002. Pero eso no significa que hayamos alcanzado la inmunidad de grupo (cerca de un 70% de individuos que hayan sido vacunadas o que sean inmunes), de hecho, estamos muy lejos de esa cifra. Mientras haya personas susceptibles e infectadas en la población, el virus puede seguir propagándose. Y, a nivel global, en muchos países las cifras están aumentando. Y son lugares que deberían preocuparnos: Rusia, México, Brasil, Pakistán, Estados Unidos y la India. ¿Por qué? Porque todos ellos están entre los diez más poblados del mundo. A medida que las restricciones se levanten y se propicie el viaje entre comunidades o incluso entre países de la Unión Europea, la posibilidad de una segunda ola aumentará porque aún hay muchas personas susceptibles de contagiarse: en España, las cifras oficiales hablan de unos 240.000, pero sería apenas una fracción.

Un estudio de «Nature» habla de 300.000, mientras que Antonio Fernández Anta, de la Universidad Rey Juan Carlos, sitúa a los infectados entorno a los 900.000 y quizá hasta en los dos millones. Es decir, aun si vamos al máximo propuesto, estamos hablando de menos de un 5% de la población infectada, muy lejos de la inmunidad de grupo.

Más en invierno

Pero por suerte llega el verano en el hemisferio norte y esto detendrá el ritmo de infección... Cuidado con este tipo de afirmaciones. De acuerdo con un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard firmado por Marc Lipsitch, epidemiólogo y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles, «tenemos datos para confirmar que, al igual que otros betacoronavirus, SARS-CoV-2, puede transmitirse de manera algo más eficiente en invierno que en verano. Pero se trata de una variación modesta. Si bien el cambio de estaciones y las vacaciones escolares pueden ayudar, esto no indica que la transmisión se detenga».

Así, la llegada del verano no hace imposible contagiarse, la inmunidad de grupo está lejos de conseguirse y el virus sigue presente. Si en las terrazas, las playas, los eventos deportivos y los conciertos no se respetan ciertas normas de prevención, podríamos volver a caer. Por eso hay que cuidar la desescalada, que no es un sinónimo de vuelta a la realidad de 2019.

¿Cómo nos preparamos?

En caso de que llegue, el objetivo fundamental es que pase lo más desapercibida posible y que la podamos comparar con aquella del SARS en 2003.
1. Puede regresar la cuarentena
Ya ocurrió en Japón, más precisamente, en Hokkaido, que en marzo decretó el confinamiento y a finales de abril creyó tenerlo todo controlado, lo suficiente al menos como para reabrir las escuelas… y se debió enfrentar a una nueva oleada.
2. Aislamiento para turistas y visitantes
Sin duda, puede ser una de las medidas más polémicas, sobre todo para el sector del turismo. Pero muchas de las islas de España han podido mantener un número muy bajo de infectados, y la visitas de verano pueden hacer que esto cambie de un momento a otro. ¿La solución? Test antes de subir a los aviones si fuera posible. O, al menos, un certificado médico reciente.
3. Test y más test
Después de no registrar nuevos casos durante varios días, el 12 de mayo, las autoridades sanitarias de Corea del Sur identificaron un aumento sorpresivo en el número de infectados en una zona muy precisa de la capital: la zona de discotecas y clubes nocturnos. Gracias a los sistemas de rastreo digital, uso de tarjetas para pagar y otros sistemas, lograron contactar con 90.000 personas relacionadas que podrían haberse contagiado. Mantener el ritmo de test sigue siendo una necesidad. Principalmente, porque puede haber muchas personas portadoras pero asintomáticas y su capacidad para contagiar puede ser muy alta al no ser conscientes de que están infectadas.
4. Preparar el sistema de salud
Desafortunadamente y por las malas, hemos debido aprender sobre la marcha cómo se gestiona una epidemia. Ahora hay que prepararlo todo por si llega una segunda oleada, de modo que el tratamiento de enfermos, la distribución de recursos y la obtención de medios, sean los más adecuados.