Cargando...

Opinión

La Agencia de Salud Pública es necesaria

Es imprescindible para reforzar la capacidad del sistema sanitario público

Imágenes de la pandemia de Covid-19 Sam YehAFP

Tras la pandemia parecía evidente que la necesidad de reforzar la salud pública era una lección aprendida. Sin embargo, la tramitación de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública ha sido frustrada con la suma en el Congreso de los Diputados de partidos de derechas, en una mala combinación de oportunismo político y negacionismo. La ley de salud pública de 2011 estableció la creación de una Agencia Estatal, y más de una década después se habían dado las circunstancias para que se hiciera realidad.

Más allá de cualquier análisis de este sinsentido vivido en el Parlamento, cabe analizar la necesidad de una Agencia de Salud Pública. Comenzando por el principio, la salud pública, entendida como la respuesta organizada para mejorar la salud de la comunidad, viene a complementar el derecho universal de cada persona a recibir asistencia sanitaria, reconocido en nuestra Constitución. Además, los retos actuales que desde el ámbito de la salud pública debemos estar preparados para enfrentar en el planeta son muchos. Desde los efectos del cambio climático, la contaminación y catástrofes naturales, pasando por la inequidad, la pobreza y la crisis alimentaria, o el sedentarismo y la obesidad, o el consumo abusivo de sustancias, hasta la amenaza de enfermedades emergentes, por citar algunos.

Una Agencia Estatal que trabaje bajo el principio de «una sola salud» es clave para la mejora de la capacidad anticipatoria ante futuras crisis sanitarias, y la pronta reacción ante cualquier crisis cuando esta ya se haya presentado. Va más allá de actuar ante una eventual futura pandemia, sino que es imprescindible para reforzar la capacidad del sistema sanitario público para proteger a la población en todos los ámbitos de su bienestar.