
Salud
Cada vez más cerca del consenso sobre el estilo de vida saludable
La Sociedad Española de Hipertensión ultima un documento sobre prevención sanitaria

A día de hoy, en nuestro país el cáncer y las enfermedades cardiovasculares se disputan el primer puesto de las enfermedades que más mortalidad provocan. De hecho, en el caso de las mujeres, la cardiopatía isquémica o el ictus siguen superando al cáncer como causa de muerte, lo que pone de relieve la importancia de poner herramientas para prevenir esta situación.
En este contexto, cada vez es más importante apostar por un estilo de vida saludable para ganar en salud, tal y como se ha puesto de manifiesto esta mañana durante la jornada impulsada por la Sociedad Española de Hipertensión (Seh-Lelha) y las sociedades autonómicas de hipertensión arterial y riesgo vascular en la sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados.
“El estilo de vida es algo que las sociedades científicas queremos consensuar, porque nuestro afán es que el paciente esté acompañado durante todo el proceso. Por eso lograr consensuar resulta fundamental para que todos los consejos que se da al paciente desde diferentes disciplinas sean similares”, asegura el doctor José Antonio García Donaire, miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Seh-Lelha.
“Estamos trabajando para publicar en breve un documento de consenso sobre estilo de vida saludable en el que cada capítulo aborda de forma muy exhaustiva los ejes fundamentales de la salud, como la alimentación variada basada en la dieta mediterránea; el ejercicio físico, la importancia de mimetizarse con el entorno y relaciones sociales; el sueño; evitar conductas adictivas; mantener una sexualidad saludable; el control del estrés y la contaminación ambiental”, ha detallado el doctor José Abellán Alemán, coordinador nacional de las sociedades autonómicas de hipertensión arterial y riesgo vascular de España.
Factores de riesgo
Durante la jornada se han puesto de relieve los determinantes de salud que marcan la prevención. "Se han descrito más de 200 factores de riesgo cardiovascular, pero sabemos que los riesgos mayores son cinco: hipertensión, dislipemia con colesterol superior a 190, diabetes, tabaquismo y obesidad. Todos ellos pueden ser susceptibles de intervención y la clave está en la prevención. De hecho, el 80% de los factores de riesgo cardiovascular podrían reducirse con un buen estilo de vida", ha asegurado el doctor Abellán Alemán, quien ha hecho hincapié en que "la presión arterial no controlada es el factor de riesgo más determinante de todos, el que más mata y el que más incide en la mortalidad".
A pesar del escenario elegido para esta cita, ningún portavoz político ha estado presente durante la jornada, "lo que nos obliga a seguir alzando la voz para visibilizar y divulgar sobre la importancia en salud y en la prevención", aseguró el doctor García Donaire. Durante su ponencia, titulada "La importancia de la prevención cardiovascular", el presidente de la Seh-Lelha insistió en que "la hipertensión arterial es la líder en mortalidad y el factor de riesgo más dañino. Pero si solo tratamos la hipertensión cometeremos el error de olvidarnos de los otros factores de riesgo que también están relacionados, como la diabetes, la obesidad, el tabaco o el colesterol. No tiene sentido trabajar un solo factor de riesgo por sí solo. Y en eso trabaja también el documento de consenso. Todo está relacionado y lograr controlar todas las variables mejora la calidad de vida".
Para ponerlo en práctica, el doctor José Abellán Huerta explicó durante su intervención todo aquello que el corazón espera de nosotros. "El sistema sanitario no enseña prevención, pero en la prevención está la mayor ganancia de la salud", lamentó Abellán Huerta. Por eso, "un buen estilo de vida se traduce en comer alimentos naturales, beber agua y hacer mucho ejercicio durante toda la vida. Lo flagrante del sistema es que los fármacos funcionan, pero no son lo más importante o al menos no deberían ser la primera alternativa, sino que el estilo de vida lo es más y si se realiza bien los fármacos serán menos necesarios", ha apuntado. De forma práctica, el doctor Abellán Huerta aconsejó no consumir alimentos ultraprocesados, hacer ejercicio físico aeróbico y de fuerza, descansar bien y saber manejar el estrés".
✕
Accede a tu cuenta para comentar