Entrevista

Cristina Delgado: «En 2023 las visualizaciones de vídeos de salud en España superaron los 9.000 millones»

«Al ofrecer un resultado de búsqueda priorizamos el contenido de fuentes oficiales», asegura la responsable de YouTube Health

Cristina Delgado
Cristina DelgadoALBERTO R. ROLDÁNLA RAZÓN

En un momento como el actual, en el que cada vez es más difícil discernir entre lo que es verdad y lo que no, y en el que el consumo de contenidos digitales está en claro aumento, que una plataforma como YouTube anuncie que va a tomar medidas para promover información fiable y veraz en temas relacionados con la salud es una gran noticia.

Y, ¿qué medidas son esas?

Llevamos años trabajando, alineados con la OMS, implementando medidas para que las personas que hacen búsquedas relacionadas con la salud en la plataforma puedan obtener información fiable de primera mano y estar seguras de estar bien informadas. YouTube Health es una iniciativa que ya existe en muchos países y funciona de forma sencilla: a la hora de ofrecer un resultado de búsqueda, prioriza contenido ofrecido por fuentes oficiales autorizadas. A España llega gracias a la colaboración de instituciones públicas como los hospitales Gregorio Marañón de Madrid o Clínic Barcelona, y privadas como la CUN, Quirónsalud, Sanitas y Vithas, que han destinado un equipo de expertos a desarrollar contenido veraz y autorizado en sus canales en la plataforma para ofrecer información cualificada sobre patologías o sintomatologías físicas y mentales como ansiedad, autismo, cálculos renales, dolor de espalda, malaria, cáncer de mama, obesidad, autolesiones, alzhéimer, suicidio o diarrea, entre otras.

¿Por qué se toma esa decisión? ¿Qué les lleva a ello?

Muchas de las decisiones que toman las personas con respecto a su salud se hacen fuera de los centros de salud y muchos acuden a YouTube para ver vídeos sobre sus preocupaciones sociosanitarias. En el caso de España, las visualizaciones de vídeos relacionados con temas de salud superaron los 9.000 millones a finales de diciembre de 2023. Y, en general, situaciones como las sufridas durante la pandemia de Covid-19 nos enseñan la importancia de que el público tenga acceso a información veraz, contrastada y científica. Es también nuestra responsabilidad y compromiso que la sociedad esté bien informada y en la lucha contra la desinformación, YouTube tiene un papel importante.

Y respecto a los bulos o la información falsa, ¿qué van a hacer?

En los últimos años hemos estado trabajando continuamente para proteger a la comunidad de YouTube de posibles contenidos nocivos. Esta estrategia se ha centrado en tres pilares fundamentales: eliminar vídeos que infringen nuestras normas de la Comunidad, potenciar aquellos provenientes de fuentes autorizadas y reducir la difusión de los contenidos dudosos.

"Muchas personas acuden a YouTube para ver vídeos sobre sus preocupaciones sociosanitarias"

Dicen que también han implementado nuevas herramientas que ayudarán a las familias a proteger la salud mental de los adolescentes. ¿Cómo cuáles?

Nuestro objetivo es lograr un equilibrio entre brindar autonomía a los adolescentes que usan la plataforma y equipar a las familias con herramientas para guiar las experiencias de sus hijos. Recientemente hemos anunciado YouTube Teens Wellbeing en colaboración con expertos y un comité asesor especializado en desarrollo infantil, se han implementado medidas para proteger la privacidad, seguridad y salud mental de los jóvenes, incluyendo la limitación de contenido problemático (restringiendo las recomendaciones repetidas de videos que promueven la comparación física, la idealización de ciertos tipos de cuerpo o la agresión social); funciones para un uso saludable (añadiendo recordatorios para tomar descansos y para la hora de dormir, fomentando hábitos saludables de uso); experiencias supervisadas, (se permite a las familias vincular cuentas para que los padres tengan información sobre la actividad de sus hijos adolescentes y puedan facilitar conversaciones sobre seguridad en línea). Otra medida es que las familias también reciben notificaciones por correo electrónico en eventos clave, como cuando el adolescente sube nuevos videos o inicia una transmisión en vivo. Creemos que esto, además, fomenta la transparencia entre familias y un diálogo abierto sobre la actividad en línea. Me gustaría recordar que para los menores de 3 a 12 años, tenemos YouTube Kids una versión filtrada hecha para que puedan ver vídeos que les interesen en un entorno más controlado y acorde con su edad. Ofrece una combinación de filtros automáticos y revisión humana para garantizar una experiencia más segura y controlada donde poder, entre otras cosas, limitar el tiempo de uso, bloquear vídeos o desactivar la opción de búsqueda.

Hace unas semanas saltó la noticia de que Arkansas les ha demandado alegando que la plataforma es deliberadamente adictiva y alimenta el trastorno mental. ¿Qué tiene que decir al respecto?

Ofrecer a los jóvenes una experiencia online más segura y saludable ha sido siempre uno de los pilares de YouTube. En colaboración con expertos en juventud, salud mental y crianza (como el antes mencionado comité asesor especializado en desarrollo infantil), hemos creado servicios y políticas para ofrecer a los jóvenes experiencias adecuadas a su edad y a los padres controles sólidos. Las alegaciones de esta denuncia simplemente no son ciertas. Por otra parte, YouTube trabaja continuamente para que la plataforma sea lo más segura posible y, al mismo tiempo, satisfaga las necesidades de los niños, los adolescentes y sus padres. Por eso, en el último año hemos puesto en marcha nuevas políticas, como las destinadas a proteger a los usuarios de contenidos sobre trastornos alimentarios o a ayudar a los jóvenes a hacer un uso adecuado y saludable de YouTube.

Una medida que está tomando en Instagram, por ejemplo, es hacer privadas todas las cuentas de menores en 2025: ¿Se plantean algo parecido?

En YouTube, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger a los jóvenes. Por ello, creamos en su momento YouTube Kids. A ello se le suma, como dije antes, que contamos con un consejo externo de expertos, especializados en desarrollo infantil, aprendizaje digital, medios de comunicación para niños y mucho más. Este comité nos asesora sobre temas relacionados con la seguridad y la privacidad de los más pequeños.