Ranking
¿Cuáles son los países donde es más caro estar hospitalizado?
Los expertos aconsejan comprobar la cobertura sanitaria de los países antes de iniciar un viaje y, en caso de ser necesario, contratar un seguro
Cuando se va de viaje al extranjero por vacaciones lo más deseable es hacer turismo para conocer las maravillas del país que visitamos. Pero, a veces, las cosas no salen como queremos y podemos ponernos malos en nuestra escapada. En el peor de los casos podemos incluso acabar pasando una jornada en el hospital, algo que puede acarrear un coste considerable.
Por todo ello, los expertos aconsejan comprobar la cobertura sanitaria de los países antes de iniciar un viaje y, en caso de ser necesario, contratar un seguro.
Y ¿cuáles son los países en los que pasar un día hospitalizado es más caro? Eso es lo que se ha preguntado la compañía HelloSafe, para lo cual ha elaborado una tabla clasificatoria de los costes de hospitalización en 196 países que ha presentado hoy martes y que ha sido recogida por Europa Press.
Los datos de la tabla proceden de las bases de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Health Action International (HAI). Los costes analizados incluyen los costes estándar de un día de hospitalización (habitación, cuidados básicos de enfermería, comida, medicamentos básicos, etc.), pero excluyen los costes de tratamiento médico especializado o cirugía.
Entonces, ¿en qué países es más caro estar hospitalizado? Pues, según este listado, Luxemburgo (1.648 euros), Noruega (1.221 euros) y Qatar (1.189 euros) son los tres países del mundo donde un día de hospital es más caro. En la cuarta posición del listado de países se encuentra Mónaco, con un coste diario de 955 euros, Suiza (802 euros) y San Marino (768 euros).
Entre los 100 países más caros por un día de hospitalización, España ocupa el puesto 27, con un coste medio de 403 euros.
Los costes excluyen el tratamiento médico especializado o cirugía. En este sentido, HelloSafe advierte de que entre los problemas de salud más problemáticos que pueden surgir durante un viaje se encuentra un ataque de apendicitis.
Mediante la agregación de datos facilitados por las compañías de seguros y los sistemas nacionales de salud pública, han recopilado el coste de una apendicectomía en 16 de los destinos turísticos más populares del mundo.
Los resultados muestran disparidades del orden de 1 a 40 entre un país como Francia (1.025 euros de media por esta operación) y los países del norte de América (más de 41.000 euros en Estados Unidos y Canadá). En España, el coste medio de una apendicectomía es de 6.000 euros.