Salud
Esto es lo que hay que saber sobre el colesterol ''bueno'' o ''malo'' y la cifra más saludable
Hoy se celebra el Día Mundial del Colesterol
Cada 19 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Colesterol, una fecha marcada en el calendario que sirve para concienciar sobre la importancia de controlar este factor de riesgo cardiovascular tan determinante para la salud. Sin embargo, son numerosas las dudas que surgen a su alrededor.
El colesterol es una palabra que suele causar preocupación, pero lo cierto es que se trata de una sustancia necesaria para el organismo. Eso sí, cuando se acumula en exceso en la sangre puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de sufrir un infarto, un ictus o problemas valvulares. Por eso, resulta fundamental entender la diferencia entre el colesterol LDL, conocido como "malo" y el HDL, conocido como "bueno".
Tipos de colesterol
El colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad), conocido como "bueno", recoge el exceso de colesterol en la sangre y lo lleva al hígado para ser eliminado. En este caso, resulta positivo porque ayuda a prevenir la acumulación de grasa en las arterias. De hecho, tener niveles altos de HDL está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
Por su parte, el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), conocido como "malo", es el encargado de transportar el colesterol desde el hígado hacia los tejidos. Por ello, si hay demasiado LDL, puede acumularse en las paredes de las arterias formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo (arteriosclerosis). En este sentido, tener niveles altos de LDL está asociado con un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Desinformación
Con motivo del Día Mundial del Colesterol y en el marco de la Semana Internacional de Concienciación de las Valvulopatías, la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardiacas y Anticoagulados (AEPOVAC) alerta sobre el escaso conocimiento existente en la población acerca de los niveles recomendados de colesterol LDL tras un evento cardiovascular. En concreto, según una encuesta reciente realizada por AEPOVAC a mayores de 60 años de toda España, el 43% ignora la diferencia entre colesterol ‘bueno’ (HDL) y ‘malo’ (LDL). Y únicamente solo el 11% de los encuestados sabe que el colesterol LDL debe mantenerse por debajo de 55 mg/dL después de sufrir un evento vascular aterosclerótico, como un infarto de miocardio o un ictus.
A pesar de ello, los datos muestran un preocupante déficit de información incluso en este grupo más sensibilizado, ya que el 77% desconoce el valor correcto; el 42% afirma abiertamente no saberlo y el 35% cree que debe mantenerse en niveles más altos de lo recomendado (menos de 70 mg/dL).
Estas cifras ponen de relieve la necesidad de reforzar las campañas de información y concienciación sobre los factores de riesgo cardiovascular. Tal y como recuerda AEPOVAC, el colesterol LDL elevado está directamente relacionado con el desarrollo y la progresión de patologías cardíacas y valvulares, por lo que su control estricto es fundamental para la prevención y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
“La falta de conocimiento sobre los niveles adecuados de colesterol LDL, o lo que conocemos como ‘malo’, es un problema grave de salud pública. Desde AEPOVAC insistimos en la importancia de informar a la sociedad y, especialmente, a los pacientes cardiovasculares, sobre la necesidad de mantener el colesterol LDL por debajo de 55 mg/dL después de un infarto o un ictus” señala Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC.