
Salud
Estos son los problemas de salud más frecuentes cuando llueve sin parar
Después de dos semanas de mal tiempo en la mayor parte de España, se empiezan a ver los efectos de este clima en nuestro estado físico y mental

Las sucesivas borrascas que han afectado a España desde finales de febrero han creado una situación meteorológica anómala, especalmente en el centro y el sur de nuestro país. Lleva más de dos semanas lloviendo tanto en Madrid como en territorios como Levante y Andalucía, donde las precipitaciones no son habituales en estas fechas.
Además de los efectos propios de este clima en las rutinas diarias, tanto nuestra salud física como mental se ve afectada por tantos días seguidos con humedad, falta de luz solar y bajas temperaturas. La lluvia provoca en muchas personas un estado de ánimo bajo, la presión de las nubes acrecienta el dolor de cabeza y las migrañas y la humedad puede tener efectos en la salud respiratoria o en la agudización de diferentes tipos de alergias.
Así lo señalan diferentes especialistas, que destacan que cuando los días de lluvia se prolongan más de lo habitual, es común sentirse más cansado, desmotivado e incluso melancólico. La luz solar juega un papel fundamental en la regulación del reloj biológico y en el equilibrio emocional.
"La luz natural nos activa y mejora nuestro estado de ánimo. Cuando su exposición se reduce durante largos períodos, es normal experimentar apatía y una menor energía", explica Amelia Pascual, psicóloga en Vithas Málaga. Además, la imposibilidad de realizar actividades al aire libre y la tendencia a disminuir la interacción social pueden acentuar esta sensación de decaimiento, afectando especialmente a las personas más sensibles. Para contrarrestarlo, la especialista recomienda mantener una rutina activa, aprovechar al máximo la luz natural disponible, hacer ejercicio en casa y fomentar, en la medida de lo posible, el contacto social.
La psicóloga también destaca la importancia de la alimentación. "Consumir con moderación alimentos dentro de una dieta equilibrada, como plátanos o chocolate negro, puede contribuir a mejorar el estado de ánimo". Aunque el mal tiempo puede influir en nuestro bienestar emocional, "pequeños ajustes en nuestra rutina diaria pueden marcar la diferencia y ayudarnos a mantener el equilibrio", concluye.
Alergias y asma
Por su parte, la humedad ambiental puede tener consecuencias en las personas con problemas respiratorios, especialmente en aquellas que padecen asma o enfermedades pulmonares crónicas. Natalia González, neumóloga en Vithas Málaga, advierte que "los ambientes húmedos favorecen la proliferación de ácaros y moho, dos desencadenantes frecuentes de crisis asmáticas". Además, los cambios de temperatura entre interiores calefactados y el exterior pueden agravar la sintomatología en personas con afecciones respiratorias. Para prevenir complicaciones, la especialista recomienda mantener una correcta ventilación en los hogares, evitar la acumulación de humedad en espacios cerrados y utilizar filtros de aire en caso de ser necesario. "Es fundamental que las personas con enfermedades respiratorias sigan sus tratamientos con regularidad y consulten con su especialista ante cualquier empeoramiento de los síntomas", concluye.
Por su parte, algunos pacientes alérgicos pueden ver agudizados sus síntomas con estos periodos de humedad intensa. En esta línea, Clara Isabel Pérez , jefa del servicio de Alergología del Hospital Vithas Xanit internacional, confirma, al igual que la especialista en neumología, el mencionado aumento de la concentración de ácaros y hongos ambientales en ambientes húmedos.
Además, estas lluvias previas al inicio de la primavera favorecen la aparición de gramíneas y malezas como la parietaria. "En cambio, durante estos días de lluvia, ahora en marzo, se suavizan los síntomas en pacientes con alergia a pólenes de esta época, principalmente el polen de ciprés arizónica".
Cansancio e irritabilidad en los niños
La falta de luz solar y la limitación que provoca la lluvia continuada en la realización de actividades al aire libre pueden afectar especialmente a los niños que, durante estos días, pueden estar más cansados, irritados y aburridos. Para contrarestar estas emociones, José Enrique Sánchez, jefe del Servicio de Pediatría de los hospitales Vithas Xanit y Vithas Málaga, propone "mantener una actitud positiva y aprovechar estos momentos para pasar tiempo de calidad en familia a través de juegos de mesa, u organizando actividades en el interior de la casa. Esto no solo mantendrá a los niños ocupados, sino que también estimulará su mente".
Además añade que "también es muy aconsejable aconseja aprovechar estos momentos para crear un rincón de lectura acogedor con mantas y almohadas o involucrar a los niños en la cocina, preparando con ellos recetas sencillas". Organizar una tarde de cine en casa, buscar videos de ejercicios o yoga para niños en línea, o realizar actividades creativas como pintar o realizar obras de teatro, son otras de las sugerencias que plantea el especialista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar