Cargando...

Salud

La importancia de contar con un espacio de trabajo salubre

Un 30% de los edificios nuevos o rehabilitados causa enfermedades a sus ocupantes

Resulta importante evaluar la calidad de un espacio FREEPIKLA RAZÓN

Malestar general, migrañas, problemas respiratorios, dermatitis o sequedad ocular son algunos de los síntomas del llamado Síndrome del Edificio Enfermo. Mañana se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una efeméride muy necesaria porque la realidad es que pasamos la mayor parte del día en los puestos trabajo y, lamentablemente, muchas oficinas, naves, locales o sótanos no cumplen las condiciones de salud adecuadas.

Se debe abogar por la arquitectura saludable, donde el diseño y la construcción en base al bienestar de las personas y su entorno sea el objetivo primordial. Este tipo de arquitectura se puede desarrollar tanto al inicio, sobre plano, como a posteriori, interviniendo sobre una edificación ya construida utilizando técnicas que aseguren el grado de salubridad y seguridad.

Y es más importante de lo que a priori uno pudiera pensar, ya que las personas que habitan un espacio interior no saludable pueden padecer el citado síndrome. Se trata de un conjunto de síntomas que padecen las personas que habitan en un mismo espacio y que, sorprendentemente, desaparecen o se reducen cuando lo abandonan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 30% de los edificios de nueva construcción o rehabilitados están «enfermos».

Las humedades suelen ser una de las grandes protagonistas de este síndrome. Lo cierto es que la concentración de humedad ambiental empobrece la calidad del aire, convirtiéndose en un ambiente propicio para el crecimiento de hongos, mohos y ácaros. Estos gérmenes, cuando son respirados, ocasionan problemas a nivel respiratorio, dermatológico y alérgico, entre otros.

Por eso es de vital importancia erradicar estos problemas de raíz. «En Murprotec somos conscientes de que un entorno interior saludable mejora el bienestar tanto físico como mental de las personas y, por esto, contamos con la última tecnología para poder devolver esa salubridad al espacio con todas las garantías, ya que las humedades son una de las principales patologías que convierten un ambiente en insalubre», asegura Miguel Ángel López, director general de Murprotec en España y Portugal.