Cargando...

Opinión

Inteligencia y ritmos cerebrales

Un equipo de neurocientíficos alemanes demuestra por primera vez la flexibilidad en la sincronía neuronal, que se adapta a diversas situaciones

Representacion de un cerebro humano Unsplash

En un complicado pero, a la vez, innovador y elegante estudio, un equipo de neurocientíficos alemanes demuestra por primera vez la flexibilidad en la sincronía neuronal, que se adapta a diversas situaciones. Cuando el cerebro está bajo presión determinadas señales neuronales comienzan a sincronizarse, como hacen los músicos de una orquesta. Concluyen que están estrechamente vinculadas con las capacidades cognitivas.

Como explica la profesora Anna-Lena Schubert, de la Universidad Johannes Gutenberg y autora principal del estudio que aparece en “Journal of Experimental Psychology General”, los patrones de actividad cerebral bien afinados están vinculados con la capacidad cognitiva. Concretamente, esta neurocientífica subraya que las señales específicas de la región cerebral mediofrontal están mejor sincronizadas en aquellas personas con mayor capacidad cognitiva, especialmente durante las fases más exigentes del razonamiento.

En este estudio participaron 148 voluntarios, de entre 18 y 60 años. Antes de registrar su actividad cerebral con electroencefalografía (EEG), completaron una serie de pruebas de memoria e inteligencia. La EEG mide pequeñas señales eléctricas en el cerebro, mediante electrodos colocados en la cabeza. Es una técnica consolidada para obtener información precisa sobre los procesos cognitivos. Los investigadores se centraron en la zona mediofrontal del cerebro y en la coordinación medible de las ondas theta. El resultado fue que los voluntarios con mayor capacidad cognitiva mostraron una sincronización especialmente fuerte de las ondas theta en momentos cruciales, sobre todo al tomar decisiones.

El siguiente paso de estos investigadores es explorar los factores biológicos y cognitivos, que contribuyen a este tipo de coordinación cerebral eficiente así como la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo.