Cargando...

Alimentación

Magdalena Perelló, cardióloga: "Consumir estos 5 alimentos a diario puede estar dañando tu corazón sin que te des cuenta"

La experta ofrece algunas claves para acercarnos a unos hábitos más saludables y controlar el consumo de estos alimentos

Magdalena Perelló, cardióloga: "Consumir estos 5 alimentos a diario puede estar dañando tu corazón sin que te des cuenta" La Razón

No todos los alimentos que consumimos a diario son tan inocentes como parecen. Según la cardióloga Magdalena Perelló, algunos productos comunes en nuestra dieta pueden tener un impacto silencioso, pero dañino sobre la salud de nuestro corazón.

Lo preocupante es que estos efectos no siempre se manifiestan con síntomas evidentes, lo que hace que pasen desapercibidos durante años. Sin embargo, se acumulan con el tiempo, elevando el riesgo de hipertensión, arteriosclerosis, infartos y otras enfermedades cardíacas. Por este motivo, la especialista ha revelado cuáles son los cinco alimentos que deberías evitar o moderar si quieres proteger tu corazón a largo plazo.

5 alimentos que pueden dañar tu corazón

Lo preocupante es que mucha gente cree que se alimenta bien simplemente porque no come en exceso o porque evita grasas evidentes como la fritura. Pero hay alimentos cotidianos que, consumidos de forma regular, tienen un impacto silencioso pero muy negativo sobre el corazón.

Estos son los cinco alimentos que, según Perelló, deberías evitar o reducir si quieres proteger tu salud cardiovascular a largo plazo:

1. Carnes procesadas (embutidos, salchichas, bacon)

Las carnes procesadas son una bomba silenciosa para el corazón. Suelen contener grandes cantidades de sodio, grasas saturadas y conservantes como nitritos y nitratos, todos ellos asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, estudios recientes vinculan el consumo frecuente de este tipo de carnes con un aumento del riesgo de cáncer colorrectal, lo que refuerza la necesidad de limitar su ingesta.

2. Bebidas azucaradas (refrescos, zumos industriales)

Una lata de refresco puede contener hasta 10 cucharadas de azúcar. Este exceso de glucosa no solo se convierte rápidamente en grasa abdominal —un factor de riesgo clave para enfermedades del corazón—, sino que también promueve la resistencia a la insulina, la inflamación crónica y el aumento de triglicéridos.

Lo más engañoso es que muchas bebidas “naturales” o “light” también contienen edulcorantes artificiales o azúcares ocultos.

3. Grasas trans (bollería industrial, snacks, margarinas)

Las grasas trans artificiales son probablemente uno de los peores ingredientes para la salud del corazón. Se generan durante el proceso industrial de hidrogenación y se encuentran en galletas, bollos, margarinas, patatas fritas, comida rápida y otros ultraprocesados.

Las grasas trans no solo elevan el colesterol LDL (malo), sino que también reducen el HDL (bueno) y generan inflamación en los vasos sanguíneos. Están prohibidas en algunos países por su toxicidad, pero aún se encuentran en muchos productos. Revisar las etiquetas y evitar ingredientes como “aceites parcialmente hidrogenados” es clave para reducir el riesgo.

4. Pan blanco y harinas refinadas

Este tipo de alimentos se digiere muy rápido, provocando picos de glucosa en sangre que a largo plazo pueden dañar las arterias y contribuir al desarrollo del síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.

Aunque no tengan grasa, los panes y harinas refinadas pueden actuar como azúcares rápidos en el organismo. El problema es que suelen formar parte de todas las comidas del día: desayuno, almuerzo y cena. Optar por panes integrales, granos enteros o legumbres es una mejor alternativa para mantener una buena salud cardiovascular.

5. Exceso de sal

El sodio en grandes cantidades favorece la retención de líquidos y el aumento de la presión arterial, dos factores que dañan directamente las paredes de los vasos sanguíneos y sobrecargan el corazón.

La mayoría de las personas no se da cuenta, pero el 70% del sodio que consumimos no viene del salero, sino de los alimentos procesados y precocinados que comemos a diario. Por tanto, revisar las etiquetas, cocinar en casa y usar especias naturales son estrategias simples para reducir el consumo de sal.

Alimentos beneficiosos para el corazón

Según estudios científicos y recomendaciones de instituciones como la American Heart Association, existen tres alimentos que son especialmente buenos para el corazón:

  • Pescados grasos (salmón, sardinas, caballa). Los pescados azules son ricos en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir los triglicéridos, disminuir la presión arterial y prevenir la formación de coágulos. También tienen propiedades antiinflamatorias, lo que protege el revestimiento de las arterias.
  • Frutos secos (nueces, almendras, pistachos). Son una excelente fuente de grasas saludables, fibra, antioxidantes y minerales como el magnesio. Las nueces, en particular, contienen ácido alfa-linolénico (un tipo de omega-3 vegetal) que contribuye a reducir el colesterol LDL y mejora la salud vascular.
  • Avena. La avena contiene beta-glucanos, un tipo de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol total y el colesterol LDL. También contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y aporta saciedad, lo cual es útil para el control del peso.