
Deporte
¿Es mejor correr más rápido o durante más tiempo? Los expertos revelan cuál tiene más beneficios para la salud
Tanto correr más rápido como correr más tiempo tienen beneficios significativos para la salud, y al combinarlos de manera estratégica, puedes maximizar tus resultados

Cuando se trata de elegir entre correr más rápido o correr durante más tiempo, muchas personas se enfrentan a la duda de cuál opción es la más beneficiosa para su salud. Los expertos en medicina deportiva han analizado ambos estilos de carrera y compartido cómo afectan diferentes aspectos físicos, desde la resistencia hasta el fortalecimiento muscular.
Correr más tiempo: Beneficios y desventajas
Correr durante más tiempo es una práctica común entre quienes buscan mejorar su resistencia cardiovascular y muscular. Este estilo de carrera es ideal para quienes son nuevos en el running o están regresando a la actividad física, ya que permite desarrollar una base sólida antes de aumentar la intensidad. Según el Dr. John Vasudevan, asociado en medicina física y rehabilitación en Penn Medicine, "Correr más tiempo ayuda a construir resistencia cardiovascular y muscular porque estás poniendo tu cuerpo en una situación donde necesita sostener una actividad durante un período prolongado de tiempo".
Los beneficios de correr durante más tiempo incluyen la mejora en la capacidad aeróbica, es decir, la habilidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno, lo que contribuye a un mejor rendimiento físico a largo plazo. Además, este tipo de entrenamiento es menos intenso, lo que significa menos estrés para las articulaciones, músculos y corazón. Por lo tanto, es menos probable que se sufran lesiones agudas o sobreuso. El Dr. Todd McGrath, médico deportivo del Hospital for Special Surgery, explica que correr a un ritmo más lento y por más tiempo "fortalece el corazón y la capacidad pulmonar, permitiendo que el cuerpo se recupere más rápidamente después de cada sesión".
Sin embargo, correr durante largos períodos tiene sus desventajas. Es una actividad que consume tiempo y requiere paciencia, ya que ver avances significativos puede tomar más tiempo. Además, debido a la repetición constante de movimientos, existe un mayor riesgo de lesiones por sobreuso, como tendinitis, fascitis plantar o fracturas por estrés. Según McGrath, "cuando corres lentamente durante mucho tiempo, estás sometiendo a tus músculos, ligamentos y articulaciones a una presión constante, lo que puede llevar a una acumulación de fatiga y mayor riesgo de lesiones".
Correr más rápido: Beneficios y desventajas
Correr a un ritmo más rápido, aunque por distancias o períodos más cortos, también presenta varios beneficios para la salud. Este estilo de carrera es más eficiente desde el punto de vista del tiempo, ya que quemas más calorías en menos tiempo, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar la composición corporal o acelerar la pérdida de peso. McGrath comenta que "correr rápido mejora la capacidad anaeróbica, lo que significa que tu cuerpo utiliza glucosa en lugar de oxígeno para generar energía, forzando así a tus pulmones y corazón a trabajar más intensamente".
Además, correr más rápido ayuda a fortalecer los músculos y trabajar las fibras musculares de contracción rápida, conocidas como fibras musculares de tipo II. Estas son esenciales para movimientos rápidos y explosivos, lo que significa que este estilo es ideal para aquellos que buscan aumentar la fuerza y la potencia muscular. Vasudevan añade que "correr rápido es esencial para el desarrollo de la fuerza muscular, ya que cada repetición requiere una mayor activación muscular".
Sin embargo, correr más rápido también tiene sus desventajas. El mayor esfuerzo y la intensidad de estas carreras requieren un tiempo de recuperación más prolongado, ya que el cuerpo necesita reparar y reconstruir el tejido muscular dañado. Esto puede hacer que sea más difícil mantener la consistencia en los entrenamientos y puede llevar a una mayor fatiga muscular. Además, debido a la naturaleza del entrenamiento rápido, existe un mayor riesgo de lesiones agudas, como tirones musculares, distensiones o esguinces, especialmente si se realiza de manera excesiva sin una adecuada preparación previa.
La combinación ideal: Mezcla de estilos para maximizar beneficios
Según los expertos, una combinación de ambos estilos de carrera puede ser la mejor estrategia para optimizar los beneficios físicos y minimizar los riesgos de lesiones. La regla del 80/20, donde el 80% de tus carreras son largas y a un ritmo más moderado y solo el 20% son rápidas y desafiantes, parece ser una fórmula efectiva. McGrath sugiere que "mezclar estilos ayuda a equilibrar los beneficios y los riesgos asociados a cada tipo de carrera, permitiendo una mejora sostenida y segura en la salud física general".
Esta mezcla también permite una recuperación adecuada y mantiene la diversidad en el entrenamiento, lo que puede contribuir a un mejor bienestar físico y mental. En definitiva, tanto correr más rápido como correr más tiempo tienen beneficios significativos para la salud, y al combinarlos de manera estratégica, puedes maximizar tus resultados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar