Cargando...

Altas temperaturas

El motivo por el que no se debe dar agua a una persona que está sufriendo un golpe de calor, según los médicos

Una médico de familia ha asegurado en una entrevista en televisión que esto no se debe hacer y ha ofrecido una serie de recomendaciones para evitar sufrir un golpe de calor

En Resumen
Un hombre se refresca en la calle por las altas temperaturas. Pepe TorresEFE

Tras el anuncio de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de que se espera una nueva ola de calor durante los próximos días, las comunidades tendrán que tomar en consideración algunas precauciones para que sus ciudadanos traten de evitar la calle en las horas más calurosas del día.

De hecho, la AEMET publicaba esta mañana en su cuenta de X, antes Twitter, que se esperan "temperaturas muy altas" en buena parte de España para los próximos días, superando los 40ºC en numerosos puntos del país.

A ello se unen los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que atribuye la muerte de al menos 366 personas en cuatro días a las altas temperaturas que estamos viviendo; datos que, en contraste con los registrados el año pasado durante el mismo periodo de tiempo, suponen un incremento de un 471% con respecto a 2023.

Así, Isabel Vázquez Burgos, médico de familia, ha intervenido en el programa 'Más Vale Tarde' de laSexta para explicar cómo se debe prevenir un golpe de calor y cómo hay que actuar en caso de sufrir uno.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

El golpe de calor es un aumento de la temperatura corporal, que se produce por una exposición prolongada al sol y a altas temperaturas, así como por la falta de hidratación o por la realización de un esfuerzo físico prolongado en condiciones extremas.

En este sentido, Vázquez ha señalado que es de vital importancia protegernos de estos con ropas holgadas, sombreros y gafas de sol, entre otros. Además, ha señalado que se debe beber abundante agua para estar hidratados, así como ha recomendado consumir ensaladas, frutas, verduras o zumos que, además de aportar agua, mantienen los niveles necesarios de electrocitos.

¿Cómo sabemos que estamos sufriendo un golpe de calor?

La médico de familia ha advertido de que es muy importante tener cuidado con los coches, porque al estar expuestos al sol cogen mucha temperatura. Además, ha señalado que los dos cuadros más importantes que produce el calor son dos: un cuadro de agotamiento y el temido golpe de calor.

En el primero de ellos la persona puede presentar síntomas de mareo, no tener fuerzas, encontrarse débil o tener náuseas. Para paliarlo, Vázquez ha asegurado que esa persona se debe refrescar, bien sola o con ayuda, ya sea poniéndole al fresco, aflojándole la ropa y, a ser posible, poniéndole paños frescos en la frente, el cuello y las axilas. Pero, sobre todo, evitar que pase al siguiente paso: el golpe de calor.

Una vez una persona sufre un golpe de calor, que según Vázquez es un cuadro "muy grave", hay que llamar inmediatamente al 1-1-2, pues precisará de atención sanitaria de manera urgente. Así, esta persona presentará una temperatura corporal muy alta, tendrá la piel muy roja y caliente y, posiblemente, estará confusa e irritable, tendrá convulsiones y alucinaciones y podrá, incluso, perder el conocimiento.

Además, como consejo vital ha aclarado que a esta persona habrá que ponerle de inmediato a la sombra e intentar refrescarle, pero jamás intentar que beba agua porque, si no está consciente, puede llegar a aspirar el líquido hacia los pulmones y puede ocurrir una tragedia.