
Mounjaro
Un nuevo estudio revela cómo adelgazar en la menopausia, rápido y de forma segura: "Mejora enormemente la salud"
Este tratamiento combinado hizo perder peso de forma significativa a mujeres mayores de 50 años, según un sorprendente estudio publicado por la Clínica Mayo

Los medicamentos basados en agonistas del GLP-1, como la tirzepatida (que se vende bajo el nombre comercial Mounjaro), se han posicionado como una de las terapias más eficaces para ayudar a la pérdida de peso en personas con obesidad. Sin embargo, una nueva línea de investigación sugiere que su potencial para adelgazar puede aumentar de manera significativa en la menopausia, un periodo en el que se hace muy difícil bajar de peso por cuestiones hormonales y metabólicas.
En esta etapa vital, muchas mujeres recurren a remedios o medicamentos para perder peso que pueden tener efectos adversos de diversa gravedad y comprometer su salud. Los más socorridos son los laxantes (con el riesgo de deshidratación agravado en la menopausia) o la sibutramina, un fármaco que se retiró de la comercialización en Estados Unidos debido a sus efectos perjudiciales sobre el sistema cardiovascular. También en España, la AEMPS ha advertido más de una vez que la sibutramina presenta «numerosas interacciones con otros medicamentos» y que su consumo está relacionado con «infarto agudo de miocardio, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular o incluso muerte súbita cardiaca».
Este escenario nos sirve hace palpable que la pérdida de peso en la menopausia preocupa a las mujeres y que, además, puede conllevar riesgos si no se realiza con medicamentos recetados o se intenta adelgazar sin supervisión médica. Por suerte, un estudio reciente afirma haber encontrado una combinación prometedora para reducir el peso corporal en mujeres posmenopáusicas. Sus hallazgos podrían cambiar el enfoque terapéutico de la obesidad femenina.
Presentado en «ENDO 2025», el congreso anual de la Sociedad de Endocrinología en San Francisco, el ensayo analizó a mujeres posmenopaúsicas con sobrepeso u obesidad. ¿Sus conclusiones? Aquellas mujeres que recibieron tirzepatida junto con la terapia hormonal para la menopausia, perdieron más peso corporal que aquellas que usaron solo el fármaco para adelgazar.
Datos concretos: más pérdida de peso con la terapia combinada
El estudio incluyó los registros médicos electrónicos de 120 mujeres posmenopáusicas durante un seguimiento de 18 meses. Se dividieron en dos grupos:
- 40 mujeres que usaron tirzepatida + terapia hormonal para la menopausia (THM).
- 80 mujeres que solo recibieron tirzepatida.
Los resultados fueron contundentes:
- Las mujeres del grupo combinado perdieron en promedio un 17 % del peso corporal total.
- El grupo que solo usó tirzepatida perdió un 14 %.
Además, el 45 % de las mujeres que recibieron ambos tratamientos lograron una pérdida superior al 20 % de su peso, frente al 18 % del grupo sin THM. Según los expertos, estas cifras podrían marcar un antes y un después en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en mujeres posmenopáusicas.
¿Por qué la menopausia complica el control del peso?
Durante la menopausia, los niveles hormonales cambian radicalmente, lo que suele desencadenar una acumulación de grasa abdominal, pérdida de masa muscular y disminución del gasto energético en reposo. Estos factores dificultan el control del peso, incluso en mujeres activas o con hábitos saludables como el ejercicio físico diario.
«La combinación del medicamento para la obesidad tirzepatida y la terapia hormonal para la menopausia favorece la pérdida de peso», afirmó la doctora Regina Castaneda, investigadora de la División de Endocrinología de la Clínica Mayo, durante la presentación del estudio. «Estos datos son los primeros en demostrar que el uso combinado de tirzepatida y terapia hormonal aumenta significativamente la eficacia del tratamiento en mujeres posmenopáusicas», añadió.
La doctora Castaneda subrayó además que estudios anteriores habían observado un efecto similar con semaglutida (Ozempic y Wegovy), otro agonista del GLP-1, lo que apunta a una tendencia más amplia: la terapia hormonal podría mejorar los resultados de los fármacos contra la obesidad en esta población específica.
Implicaciones clínicas: personalización y prevención
Las científicas que lideraron el estudio señalan que los beneficios de esta combinación de medicamentos en la menopausia no se limitan a la estética o al control del peso. La obesidad posmenopáusica incrementa notablemente el riesgo de:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Diabetes tipo 2.
- Cánceres hormonodependientes.
- Trastornos metabólicos.
La doctora Maria Daniela Hurtado Andrade, también de la Clínica Mayo, destacó que «la información obtenida sobre cómo interactúan los medicamentos contra la obesidad y la THM proporciona datos importantes para desarrollar intervenciones más eficaces y personalizadas para el control del peso, con el fin de reducir el riesgo de las mujeres posmenopáusicas de sufrir complicaciones de salud».
Además, hizo hincapié en que se necesita más investigación para comprender a fondo cómo interactúan los tratamientos hormonales y los nuevos medicamentos para adelgazar o antiobesidad, especialmente en grupos específicos como las mujeres mayores, ya que «adquirir este conocimiento mejorará enormemente la salud y el bienestar de millones de mujeres posmenopáusicas».
Más allá de los resultados clínicos, este hallazgo también reabre un debate urgente: la accesibilidad. En muchos países, ni los tratamientos con tirzepatida ni las terapias hormonales están cubiertos por los sistemas públicos de salud para indicaciones no estrictamente médicas. «Este estudio subraya la necesidad de mejorar las estrategias para que estos tratamientos sean más accesibles y estén disponibles para quienes los necesitan», concluyó Hurtado Andrade.
✕
Accede a tu cuenta para comentar