Verano

¿Cuánto tiempo conviene estar de vacaciones para recargar realmente las pilas?

Para que unas vacaciones sean verdaderamente reparadoras, no basta con cambiar de escenario ni hace falta irse un mes

Imagen de archivo de un grupo de turistas con las maletas en la ciudad
Imagen de archivo de un grupo de turistas con las maletas en la ciudadAna EscobarAgencia EFE

Irse de vacaciones es mucho más que un lujo: es una necesidad para el bienestar mental y físico. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánto tiempo es realmente necesario para desconectar del trabajo y recargar energías. ¿Conviene tomarse una escapada corta o unas vacaciones largas?

¿Cuántos días de vacaciones necesitas para desconectar de verdad?

Un estudio de la Universidad de Nimega, publicado en el Journal of Happiness Studies, revela que el pico de bienestar durante las vacaciones se alcanza en promedio alrededor del octavo día. A partir de entonces, el disfrute tiende a estabilizarse o incluso disminuir. Después del undécimo día, algunas personas pueden experimentar cierto aburrimiento o fatiga vacacional.

Mejor calidad que cantidad

La psicóloga laboral Bénédicte Pichard subraya que más allá de la duración, lo importante es la calidad del descanso. Es decir, lo que realmente permite recargar las pilas no es solo el tiempo fuera del trabajo, sino cómo lo utilizamos: si logramos desconectar y vivir experiencias distintas, estamos en el camino correcto para una verdadera recuperación.

Los beneficios de caminar descalzo por la arena de la playa
Los beneficios de caminar descalzo por la arena de la playa istock

Vacaciones largas vs. escapadas cortas: ¿Cuál es mejor?

Muchos expertos coinciden en que acumular semanas enteras de vacaciones puede ser contraproducente. La clave está en espaciar los descansos a lo largo del año, lo cual ayuda a evitar la fatiga acumulada y a mantener niveles más estables de bienestar. “Dividir las vacaciones permite descansar más a menudo y evita llegar al límite de agotamiento”, afirma Pichard.

Tomarse varios descansos cortos pero significativos puede ser más efectivo que esperar todo el año para un solo gran viaje. Además, al volver al trabajo, el cuerpo y la mente se adaptan mejor cuando no se ha interrumpido la rutina por tanto tiempo.

Cómo aprovechar al máximo las vacaciones

Para que unas vacaciones sean verdaderamente reparadoras, no basta con cambiar de escenario. Es necesario implementar hábitos que favorezcan la desconexión:

  • Evita revisar correos o mensajes laborales
  • Desconéctate de redes sociales y del exceso de pantallas
  • Realiza actividades nuevas o diferentes
  • Duerme bien y dedica tiempo al ocio consciente

Pichard también recomienda “establecer medidas claras para no ser indispensable en el trabajo durante tu ausencia”, lo que permite disfrutar sin culpa ni estrés.

La importancia del regreso progresivo al trabajo

Tan importante como descansar bien es retomar la rutina con inteligencia. Volver de golpe al ritmo laboral puede generar un efecto rebote de estrés. Lo ideal es planificar un regreso gradual que permita recuperar los hábitos sin presión excesiva.

¿Cuánto tiempo necesitas para recargar las pilas?

Según la ciencia y la psicología laboral, unas vacaciones de entre 8 y 11 días son ideales para alcanzar el máximo nivel de bienestar. Pero lo fundamental no es solo la duración, sino la capacidad de desconectar y vivir algo diferente.

Siempre que sea posible, lo más recomendable es dividir los días libres a lo largo del año y asegurarse de disfrutar cada momento de descanso con atención plena y sin cargas laborales.