Salud

Nutricionistas advierten a los españoles que realicen dos cambios en su dieta para mejorar su salud

Estos pequeños cambios no solo mejorarán la salud individual, sino que también contribuirán a un sistema alimentario más sostenible

Nutricionistas advierten a los españoles que realicen dos cambios en su dieta para mejorar su salud
Nutricionistas advierten a los españoles que realicen dos cambios en su dieta para mejorar su salud istock

Un grupo de expertos en nutrición ha señalado que dos simples ajustes en la dieta pueden tener un impacto significativo en la salud de la población: aumentar el consumo de legumbres, como frijoles, guisantes y lentejas, y reducir la ingesta de carnes rojas y procesadas. Estas recomendaciones, basadas en los últimos avances científicos, forman parte de un enfoque global para promover hábitos alimenticios más saludables.

Las legumbres, ricas en proteínas, fibra y micronutrientes esenciales, han sido alabadas como una alternativa sostenible y beneficiosa para la salud cardiovascular y el control del peso. Por otro lado, reducir el consumo de carnes rojas y procesadas, vinculadas a enfermedades como el cáncer y problemas cardíacos, es una medida clave para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Además, los especialistas subrayan la importancia de limitar otros componentes dañinos en la dieta, como los azúcares añadidos, las grasas saturadas y el sodio. No obstante, un tema controvertido quedó fuera del debate: el impacto de los alimentos ultraprocesados, como snacks y comidas congeladas, que representan una gran parte de la dieta en muchos países. Aunque hay estudios que relacionan estos alimentos con la obesidad y otros problemas de salud, los expertos concluyeron que la evidencia actual no es suficiente para emitir recomendaciones claras sobre su consumo.

En términos de enfoque, los nutricionistas destacaron la necesidad de adaptar las recomendaciones dietéticas a las realidades culturales y económicas de la población. Factores como el ingreso, la raza, la etnicidad y las tradiciones alimentarias desempeñan un papel crucial en la adopción de cambios sostenibles en los hábitos alimenticios.

Aunque estas pautas están diseñadas para países como Estados Unidos, las recomendaciones son fácilmente aplicables al contexto español, donde las carnes procesadas y los productos ultraprocesados están ganando protagonismo en la dieta diaria. Los expertos sugieren regresar a los principios básicos de la dieta mediterránea, con mayor énfasis en vegetales, frutas, legumbres y aceite de oliva.

En última instancia, los nutricionistas concluyen que estos pequeños cambios no solo mejorarán la salud individual, sino que también contribuirán a un sistema alimentario más sostenible.