
Alerta
Ordenan la retirada inmediata de este aceite conocido en España por contaminación con THC
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha detectado Delta-9-tetrahidrocannabinol en distintos envases

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia de Delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), un compuesto psicoactivo del cannabis, en un lote de aceite de semillas de cáñamo de la conocida marca de alimentos "orgánicos" Pure Indian Foods. La organización tuvo conocimiento de esta contaminación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), tras su notificación por las autoridades sanitarias de Cataluña.
Los detalles del producto implicado en esta alerta según la AESAN son los siguientes. Se trata de un aceite de semillas de cáñamo (Hemp seed oil) de la marca Pure Indian Foods (con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos), comercializado en envase de vidrio de 250 mililitros, con número de lote 04761 y fecha de consumo preferente antes del 30/11/2026.
La distribución inicial del producto se ha realizado principalmente a través de comercio electrónico (la compra de estos aceites es muy comunes en Amazon y otras plataformas de e-commerce), aunque la AESAN indica que "no es descartable que puedan existir distribuciones a través de otras vías".
Ante la detección de esta contaminación de tipo grave, la AESAN ha trasladado esta información a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del SCIRI "con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización".
El Delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) es un compuesto psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis y que puede tener efectos en el sistema nervioso central. Su presencia en alimentos a cierto límite no es legal, ya que podría suponer un riesgo para la salud de los consumidores.
El cultivo del cáñamo (cannabis sativa L) para la industria alimentaria está permitido siempre que no sobrepase el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) de 0,3% establecido por la Unión Europea, en el Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo. Por eso, se pueden comercializar alimentos procedentes de las semillas del cáñamo, como las propias semillas, aceites de semilla de cáñamo, tés o infusiones, bollería, gominolas, cervezas, etcétera.
Impacto del THC en los consumidores
La agencia recomienda a las personas "que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta" que "se abstengan de consumirlo". Además, deben devolverlo al vendedor y, en el caso de que se haya comprado a través del comercio electrónico, se recomienda contactar directamente con el vendedor para recibir el dinero por la adquisición.
El consumo de alimentos que contengan THC puede provocar efectos adversos, entre los que se encuentran mareos, somnolencia o reacciones más graves en personas sensibles. El THC a grandes dosis también puede ocasionar intoxicaciones que provoquen alteraciones en la frecuencia cardiaca, vómitos y otros.
Por el momento no se ha tenido conocimiento de casos de reacciones adversas asociadas al consumo de este producto, pero la agencia mantiene un estrecho seguimiento de la situación a través del SCIRI. Este sistema es una herramienta esencial en la detección y gestión de alertas alimentarias en España, que asegura una comunicación efectiva entre comunidades autónomas y autoridades sanitarias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar