Cargando...

Formación

«La prioridad es empoderar al paciente y humanizar la atención»

El Caule e IcsCyL, en colaboración con BeiGene, se unen para hacer talleres para pacientes hematológicos

Foto de la jornada, celebrada el pasado miércoles BEIGENELA RAZÓN

El Complejo Asistencial Universitario de León (Caule), el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IcsCyL), en colaboración con BeiGene, han unido esfuerzos para lanzar un innovador ciclo de talleres dirigido a pacientes hematológicos.

Esta iniciativa, que arrancó el pasado 22 de enero con el taller inaugural titulado «Investigación en Hematología», tiene como objetivo principal proporcionar herramientas educativas que permitan a los pacientes comprender mejor su enfermedad, empoderarlos y mejorar su calidad de vida.

El primer taller, celebrado en el salón de actos del Caule, se centró en destacar el papel fundamental de la investigación en el avance del tratamiento de las enfermedades hematológicas. Durante la sesión, se trataron temas como los últimos avances terapéuticos, incluyendo terapias dirigidas y anticuerpos biespecíficos, así como los beneficios de los ensayos clínicos. El evento contó con la participación del Dr. Fernando Escalante, hematólogo y director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IbioLeón), y de Paula Cadenas, Data Manager del IcsCyL.

«El conocimiento generado en la investigación permite no solo desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados, sino también involucrar a los pacientes como agentes activos en su propio tratamiento», explica el Dr. Escalante. Además, se abordaron estrategias para desmitificar los ensayos clínicos y reforzar la confianza en el sistema sanitario.

A su vez, destaca que este ciclo no solo busca informar, sino también crear un espacio de comunicación fluida entre médicos, pacientes y sus familias. «Queremos que los hospitales sean lugares de encuentro donde hablar sin barreras sobre la enfermedad y sus múltiples aspectos, fomentando una relación médico-paciente más humana», afirma Escalante.

Para empoderar

Este enfoque también busca promover el empoderamiento a través de la educación en salud, lo que, según el especialista, «beneficia tanto a los pacientes como al sistema sanitario, mejorando la adherencia a los tratamientos y la comunicación entre todas las partes implicadas».

El ciclo de talleres, que se extenderá hasta junio, abordará diferentes aspectos clave para pacientes hematológicos y sus familias. Cada mes se tratará un tema específico, comenzando con una sesión dedicada a la nutrición y su impacto en la salud (19 de febrero), liderada por la doctora María D. Ballesteros Pomar, del Servicio de Endocrinología y Nutrición. En marzo, la atención se centrará en la vacunación en pacientes hematológicos (19 de marzo), con una charla a cargo de la Dra. Marta Eva González, del Servicio de Medicina Preventiva.

En abril, se llevará a cabo un taller sobre psicooncología y manejo emocional (9 de abril), impartido por Nerea Álvarez, psicooncóloga de Alcles. Y en mayo, se prevé otro taller cuyo tema está por determinar. Finalmente, el programa concluirá en junio con una sesión abierta de preguntas y respuestas (18 de junio), dirigida por el Dr. Escalante.

Cada uno de estos talleres ha sido diseñado para abordar las principales preocupaciones de los pacientes y ofrecerles herramientas prácticas que les permitan manejar mejor su enfermedad. La colaboración con asociaciones como Alcles ha sido esencial para garantizar que las sesiones respondan a las necesidades reales de los asistentes.

«No se trata solo de alargar la vida, sino de ensancharla. Queremos que los pacientes vivan con la mejor calidad posible, sintiéndose comprendidos y acompañados en todo momento», puntualiza el especialista. Este enfoque busca, además, reforzar la confianza en el sistema sanitario y empoderar a los pacientes para que sean protagonistas activos en su tratamiento, promoviendo una atención más personalizada, humana y colaborativa.

Innovación y personalización

Con esta serie de talleres, el Caule, el IcsCyL y BeiGene buscan consolidar un modelo de atención centrado en las personas, donde la educación, la comunicación y la empatía sean pilares fundamentales. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también refuerza la confianza en un sistema sanitario comprometido con la humanización y la excelencia.

El ciclo de talleres forma parte del programa ISH (Innovative Solutions for Healthcare) de BeiGene, una iniciativa orientada a promover proyectos de alto impacto en colaboración con instituciones sanitarias.