Investigación
¿Por qué Carlos Latre usa más regiones cerebrales que una persona promedio?
Una investigación pionera revela que el experto imitador de voces "es una persona única en su género"
El experto imitador de voces de famosos y humorista Carlos Latre ha sido el sujeto de un estudio pionero sobre el funcionamiento de las regiones del cerebro. Su extraordinaria capacidad para convertirse en hasta más de 600 personajes distintos motivó que la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia de la Universidad de Málaga le eligiera para poner en marcha una investigación sobre su propio cerebro en 2022, en la que han analizado, por primera vez en el mundo, los correlatos de neuroimagen en un imitador experto durante la imitación de personajes famosos y personas desconocidas, empleando varias estrategias de evaluación.
Los primeros resultados los han presentado Marcelo L. Berthier, catedrático emérito de Neurología de la UMA, acompañado por el propio Latre en el marco de la XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), celebrado hace unos días.
Para llevar a cabo el estudio, realizaron un análisis cognitivo-lingüístico y de neuroimagen al humorista y 21 varones normotípicos, y la pricipal conclusión es que el entrenamiento de la imitación verbal aumenta la actividad de cerebral
"La función lingüística y cognitiva del humorista fue similar a la de los controles neurotípicos, con excepción de la habilidad de imitación. Así, los resultados de la resonancia magnética nuclear funcional confirman la hipótesis de los investigados según la cual Carlos Latre, al ser un experto imitador, utiliza más regiones cerebrales que los sujetos controles normotípicos", señala el catedrático de la UMA, según recoge Ep.
Único en su género
Según los especialistas, las áreas cerebrales mostraron una activación significativamente superior en Carlos Latre, y las regiones cerebrales y cerebelosas que solo mostraron activación en él son diferentes componentes de las redes neurales del sistema de producción del habla.
De esta manera se ha podido identificar cuál es la contribución relativa de cada una de estas áreas en distintos aspectos de la imitación, acento, control motor del habla, imaginería visual, y control emocional y ejecutivo-atencional.
De igual modo, otras de las conclusiones que se han identificado en este estudio es la capacidad de observación de Latre "muy por encima de la media", sumada a una alta memoria fotográfica. "Estamos ante una persona única en su género", afirma.
"La relación entre cerebro-cerebelo con la imitación y el acento en las distintas personas imitadas aumenta nuestro conocimiento sobre las habilidades excepcionales de determinadas personas, y contribuirá a conocer en mayor profundidad las regiones que participan en el aprendizaje del acento nativo en una segunda lengua, a la ver que aportara una valiosa información para el diseño de estrategias terapéuticas basadas en el entrenamiento auditivo-visual, a través de la imitación, en las alteraciones del desarrollo y adquiridas del acento -síndrome del acento extranjero-, y en el tratamiento de las afasias", concluye.