
Opinión
Salud masculina: una prioridad (1)
Es alarmante cómo muchas enfermedades que afectan a los hombres podrían prevenirse

El 19 de noviembre se ha celebrado el Día Internacional del Hombre, una fecha que no solo invita a reflexionar sobre los desafíos y logros de los hombres, sino que también pone el foco en un aspecto fundamental: su salud.
Es alarmante cómo muchas enfermedades que afectan a los hombres podrían prevenirse o tratarse a tiempo si se detectaran en fases tempranas. Sin embargo, la cultura del «yo estoy bien» y la falta de atención médica preventiva hacen que muchos descuiden su bienestar.
Los hombres tienen características de salud únicas que requieren especial atención. Por ejemplo, los niveles de testosterona, la hormona masculina por excelencia, comienzan a disminuir progresivamente a partir de los 40 años. Este cambio puede afectar la energía, el deseo sexual, el estado de ánimo e incluso la salud ósea.
La salud de la próstata es otro aspecto crucial. A partir de los 45-50 años, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades prostáticas como la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer de próstata, el segundo cáncer más frecuente en hombres a nivel mundial. Las revisiones periódicas permiten detectar problemas a tiempo y ofrecen opciones de tratamiento menos invasivas y más eficaces.
Otro tema importante es el cáncer de testículo, que, aunque es menos común, afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 15 y los 40 años. Su detección precoz es fundamental, ya que las tasas de curación son altísimas si se trata en etapas tempranas.
Finalmente, no podemos olvidar la salud sexual masculina. La disfunción eréctil, además de afectar la calidad de vida, puede ser un marcador temprano de problemas cardiovasculares, diabetes o hipertensión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar