Alerta

Segundo caso de contagio de gripe aviar de mamífero a persona

Ha sido identificado en un trabajador de una lechería en Michigan (EE UU) que estuvo expuesto regularmente a las vacas infectadas con el patógeno

FILE - Dairy cows stand together at a farm, Monday, April 1, 2024, in Clinton, Maine. Federal health and agriculture officials pledged new spending and other efforts Friday, May 10, 2024, to help track and contain an outbreak of bird flu in the nation's dairy cows that has spread to more than 40 herds in nine states. (AP Photo/Robert F. Bukaty, File)
Bird FluASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (Mdhhs) informó ayer del segundo caso de infección humana con el virus altamente patógeno de la gripe aviar (H5N1) en Estados Unidos. Ha sido identificado en un trabajador de una lechería en esta ciudad del este de EE UU, que estuvo expuesto regularmente a ganado infectado con el patógeno, según informa Efe.

El hombre reportó síntomas y se le practicó una prueba nasal que dio negativa para la enfermedad en los laboratorios de Mdhhs, pero una muestra ocular que fue enviada a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para su análisis fue lo que finalmente confirmó el contagio. Actualmente esta recuperado, según ha confirmado el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan.

Fue el pasado 1 de abril cuando Texas informó del primer caso de infección humana con el virus altamente patógeno de la gripe aviar (H5N1) tras la confirmación por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Se trata de un hecho histórico, porque es la primera vez que este virus se ha encontrado en una vaca y el segundo caso humano reportado en el país. Antes, solo en 2022 se había reportado la enfermedad en un trabajador avícola de Colorado.

A finales de marzo se informó de que vacas lecheras en Texas y Kansas estaban infectadas de gripe aviar y, días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, en inglés) informaron de contagios en un rebaño de vacas lecheras de Michigan que había recibido recientemente ejemplares de Texas. También se han investigado contagios entre ganado de Nuevo México e Illinois.

Durante este año se han producido otros casos aislados de contagio a humanos, el último ayer en Australia en un menor que llegó en marzo un vuelo de India con síntomas de la enfermedad. El niño experimentó una "infección grave", pero se encuentra ya recuperado y no se han detectado ningún contagio.

Hasta ahora no hay señales de que este virus haya evolucionado de manera que pueda propagarse rápidamente entre las personas, según funcionarios federales. Aún así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó, a principios de este mes, de que las infecciones que se están produciendo en Estados Unidos "son preocupantes", y que requieren "una vigilancia mucho más fuerte de los animales a nivel mundial".

Así lo aseguró la directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) del organismo, María Van Kerkhove, que destacó también que aunque actualmente "la atención se centra sobre todo en Estados Unidos", se está asistiendo a "una epizootia mundial" (es decir, una enfermedad que afecta a una o varias especies de animales por una causa general y transitoria, y que equivale a la epidemia en el ser humano), con una situación "preocupante" en la que se están viendo infecciones de gripe aviar en nuevas especies como mamíferos marinos o terrestres, además de las aves silvestres o de corral. Esta enfermedad es responsable de la muerte de millones de aves en todo el planeta, pero los casos de EE UU representan la primera vez que se reporta en ganado.

Las autoridades sanitarias no creen, sin embargo, que estos acontecimientos cambien el riesgo para la salud humana de la gripe aviar H5N1 para el público en general, que se continúa creyendo que es bajo. Esto, principalmente, porque no ha habido cambios que hicieran que estos virus fueran resistentes a los medicamentos antivirales contra la gripe aprobados y recomendados por la FDA (que regula las medicinas en el país).

También advierten los expertos que este virus está muy relacionado con otros dos virus candidatos de vacunas existentes que ya están disponibles para los fabricantes, y que podrían ser utilizados para hacer otras compatibles si fuera necesario.