Salud ocular
Las seis vitaminas y suplementos que debemos tomar para cuidar la salud ocular
La vista es un sentido que merece atención y cuidado constantes, y con la ayuda de estas vitaminas y minerales podemos dar un paso más para protegerla a largo plazo
La salud ocular es un aspecto fundamental que a menudo pasamos por alto en nuestra rutina de cuidados. En una era en la que el tiempo frente a pantallas ha aumentado considerablemente y factores ambientales como la contaminación y el envejecimiento afectan nuestra visión, los expertos recomiendan considerar ciertos suplementos que pueden jugar un papel clave en la prevención de problemas oculares y el fortalecimiento de la vista.
Esta son seis vitaminas y suplementos más efectivos para mantener la salud ocular en óptimas condiciones.
Vitamina A y beta-carotenos
La vitamina A es esencial para la vista, ya que ayuda a mantener en buen estado la retina y facilita la adaptación a diferentes niveles de luz, especialmente en situaciones de poca iluminación. Los beta-carotenos, presentes en alimentos como las zanahorias, se convierten en vitamina A dentro del organismo, contribuyendo a la salud de la córnea y previniendo enfermedades como la ceguera nocturna.
Luteína y zeaxantina
La luteína y la zeaxantina son dos antioxidantes que se acumulan en la retina y ayudan a filtrar la luz azul que emiten las pantallas y el sol. Según estudios, estos compuestos reducen el riesgo de enfermedades degenerativas, como la degeneración macular y las cataratas, ya que combaten el daño oxidativo que afecta a las células oculares con el paso del tiempo.
Vitamina C
La vitamina C es conocida por sus propiedades antioxidantes, pero también es esencial para la salud ocular. Ayuda a proteger los ojos de los daños provocados por los radicales libres, refuerza los vasos sanguíneos del ojo y puede reducir el riesgo de desarrollar cataratas. Esta vitamina, presente en frutas cítricas y vegetales verdes, también apoya la función del colágeno en el ojo, contribuyendo a la resistencia de la córnea y la esclerótica.
Vitamina E
La vitamina E es otro poderoso antioxidante que protege las células oculares de daños y reduce el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Se encuentra en alimentos como las nueces, el aceite de oliva y las semillas, y ayuda a combatir el deterioro celular que podría afectar la visión con el paso de los años.
Zinc
El zinc es un mineral fundamental para el transporte de la vitamina A desde el hígado hasta la retina, donde se produce la melanina, un pigmento que protege los ojos. Además, este mineral fortalece el sistema inmunológico ocular, reduciendo el riesgo de infecciones y de problemas degenerativos como la DMAE. Las ostras, el pescado y las carnes magras son buenas fuentes de zinc que podemos incluir en nuestra dieta.
Ácidos grasos Omega-3
Los ácidos grasos Omega-3, especialmente el DHA, son componentes estructurales de la retina y favorecen la salud de la mácula, que es la zona central de la retina. Estos ácidos grasos, que se encuentran en pescados como el salmón, ayudan a reducir la sequedad ocular y la irritación, síntomas comunes hoy en día debido a la exposición a pantallas. Además, los Omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que benefician el flujo sanguíneo hacia los ojos, mejorando su oxigenación.
La importancia de una dieta equilibrada y el asesoramiento médico
Si bien estos seis suplementos pueden ser de gran ayuda, es importante recordar que el consumo de vitaminas y minerales debe formar parte de una dieta equilibrada y siempre bajo supervisión médica. Tomar suplementos sin control puede conllevar riesgos, especialmente en personas con condiciones de salud específicas o que estén tomando otros medicamentos.
La vista es un sentido que merece atención y cuidado constantes, y con la ayuda de estas vitaminas y minerales podemos dar un paso más para protegerla a largo plazo.