
Directo
Siga el foro "50 años del calendario vacunal en España"
La mesa redonda estará moderada por la periodista Eva S. Corada
LA RAZÓN acoge a partir de las 11:30 el foro "50 años del calendario vacunal en España", en el que destacados expertos en la materia y analizarán los beneficios de las vacunas para la población y su implantación en España.
Este 2025 se cumplen 50 años del primer calendario de vacunaciones nacional en España, dirigido a la población infantil. Anteriormente, se habían llevado a cabo campañas desde 1963 frente a la poliomielitis con vacuna oral dirigidas a la población infantil entre 2 meses y 7 años, en 1965 frente a difteria, tétanos y tosferina (con vacuna DTP) junto a la antipoliomielítca, y frente a sarampión en 11 provincias españolas entre 1968 y 1970, fecha en la que se suspendió debido a la alta reactogenicidad de la vacuna.
En 1973, entró en vigor en Barcelona el primer calendario vacunal oficial en territorio español para los niños nacidos en esa ciudad a partir de ese año, que incluía las vacunas mencionadas anteriormente, además de otras como las vacuna frente a la viruela (antivariólica), rubeola y tuberculosis.
La mesa redonda estará moderada por la periodista Eva S. Corada y en ella participarán:
Inmaculada Cuesta Esteve, secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac); José Antonio Navarro, consultor del Área de Vacunas del Ministerio de Sanidad y con-fundador de la Asociación Española de Vacunología; José Javier Castrodeza, exsecretario general de Sanidad y jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; Jesús Ruiz Contreras, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y jefe del Servicio de Pediatría del Hospital 12 de octubre de Madrid, Jaime Jesús Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y Begoña Barragán, paciente y presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac)
✕
Accede a tu cuenta para comentar