
Salud
El síntoma de alerta "evidente" pero poco conocido de cáncer de útero, según las ginecólogas
Un estudio advierte que muchas mujeres no saben que esta señal puede ser un signo clave de la existencia de un tumor uterino

«Lo que no sabes sobre el cáncer de endometrio y de útero podría matarte». Bajo este título circula el comunicado que acompaña al último estudio científico realizado por The Menopause Society, una institución internacional que aglutina a especialistas en menopausia desde 1989.
A pesar de que el cáncer de endometrio es el tipo más común de cáncer de útero y el cáncer más frecuente de los órganos reproductores femeninos, la investigación asegura que un porcentaje significativo de mujeres desconoce o pasa por alto el principal signo de esta enfermedad. Se trata de la hemorragia posmenopáusica, un síntoma clave que advierte de un posible cáncer de endometrio o de útero, aunque solo se produzca una vez.
Además, el estudio pone de relieve que muy pocas mujeres afirman haber recibido algún tipo de asesoramiento sobre el tema por parte de sus profesionales sanitarios. Las autoras del nuevo estudio, publicado en Menopause, afirman que «es preocupante» que a pesar de los síntomas del cáncer de endometrio son fácilmente reconocibles, muchas mujeres no son diagnosticadas porque no saben que la hemorragia posmenopáusica es una señal de la enfermedad.
Qué es el cáncer de endometrio, ¿es lo mismo que el de útero?
El cáncer de endometrio es un tipo de cáncer de útero, que comienza como una proliferación de células en el este órgano femenino. Cada año en España se diagnostican unos 6.600 nuevos casos de cáncer endometrial y más de 7.100 cánceres de cuerpo uterino.
Aunque no existe ninguna prueba de cribado para el cáncer de endometrio, el diagnóstico suele producirse en una fase temprana porque la enfermedad va acompañada de síntomas detectables, como hemorragias anormales y posmenopáusicas.
Cuando los síntomas se diagnostican en una fase temprana, la tasa de supervivencia a 5 años es de casi el 95%. Si no se reconoce y diagnostica a tiempo, el cáncer puede progresar y hacer metástasis, lo que da lugar a una tasa de supervivencia mucho más baja, inferior al 19%.
A pesar de sus síntomas fácilmente reconocibles, muchas mujeres no son diagnosticadas porque no saben que la hemorragia posmenopáusica es un síntoma de cáncer de endometrio, aunque sólo se produzca una vez.
¿Es normal sangrar después de la menopausia? No.
El nuevo estudio basado en las respuestas de casi 650 participantes, 145 de las cuales eran posmenopáusicas, mostró que más de un tercio de las participantes en la encuesta (37%) no reconocía la hemorragia posmenopáusica como un síntoma clave. Sin embargo, no es normal sangrar después de la menopausia.
A pesar de ello, el 41% afirmó que no se lo diría a su profesional sanitario si tuviera hemorragia posmenopáusica después de un solo episodio. Parte del problema se debe a que muy pocas mujeres (sólo el 46,5% en el estudio actual) comprenden siquiera la definición correcta de menopausia, que es la ausencia de menstruación durante un año o más.
Los profesionales sanitarios también parecen carecer de una formación adecuada, ya que menos del 50% de las mujeres encuestadas declararon que su profesional sanitario les había asesorado sobre la hemorragia posmenopáusica. Estas cifras tan abismales sugieren a los investigadores que es necesario mejorar la formación de pacientes y médicos, así como el asesoramiento a las pacientes sobre el cáncer de endometrio y los signos y síntomas a los que deben estar atentas.
«Este estudio de encuesta pone de relieve las oportunidades para mejorar el asesoramiento a las pacientes sobre el sangrado uterino anormal y posmenopáusico como signo de alerta temprana de cáncer de útero. Esto es especialmente importante dado que las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer de útero siguen aumentando y son notablemente más altas en las mujeres de color», afirma la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de The Menopause Society.
✕
Accede a tu cuenta para comentar