Salud

¿Sirve tratar la osteoporosis después de una fractura? ¿Y si ya tienes 80 años?

Un nuevo estudio responde a una de las dudas más comunes sobre el envejecimiento óseo y analiza si los medicamentos para frenar esta enfermedad son eficaces en todos los escenarios

Cuántos pasos al día tienen que andar las mujeres mayores de 60 años
La fragilidad ósea y la osteoporosis son más comunes en mujeres mayoresCanva

La osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más comunes entre personas mayores, especialmente mujeres. Se caracteriza por una disminución de la densidad ósea, que vuelve los huesos más frágiles y propensos a fracturas. Lo más preocupante es que muchas veces la enfermedad avanza sin síntomas, hasta que un hueso se rompe. Por eso, una de las preguntas más frecuentes que se hacen médicos, pacientes y familiares es: «¿Tiene sentido empezar un tratamiento para la osteoporosis si ya ha ocurrido una fractura?».

La respuesta es clara, incluso si la persona tiene 80 o incluso más años, según un nuevo estudio presentado en ENDO 2025, el congreso anual de la Sociedad Endocrina, celebrado este fin de semana en San Francisco. La investigación es sorprendete, ya que analiza una muestra enorme de pacientes. Su objetivo fue determinar si los fármacos para tratar la osteoporosis son eficaces siempre, hasta cuando el paciente tiene otras enfermedades o una edad superior a los 60, los 70 o los 80 años. El resultado despeja las dudas de forma contundente.

El estudio: ¿qué ocurre si tratamos la osteoporosis tras una fractura?

El trabajo, liderado por la Dra. Gianina Flocco de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, analizó a 88.676 pacientes de 80 años o más que habían sufrido una fractura relacionada con la osteoporosis. Los investigadores se plantearon si a esa edad «merece la pena» tratar la fractura, es decir si tiene beneficios para el paciente o le perjudica más debido a la edad. Para ello, les dividieron en dos grupos:

  • Un grupo de 44.338 pacientes recibió tratamiento con medicamentos como bisfosfonatos, denosumab, raloxifeno o teriparatida.
  • Otro grupo de 44.338 pacientes no recibió ningún tratamiento específico para la osteoporosis tras la fractura.

El seguimiento se extendió durante cinco años e incluyó datos sobre enfermedades crónicas asociadas (diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal, etc.). Los resultados fueron claros: «Nuestro estudio respalda el inicio del tratamiento de la osteoporosis tras una fractura en personas mayores de 80 años, ya que se ha demostrado que reduce tanto la hospitalización como la mortalidad», afirmó Flocco.

En este sentido, los pacientes del estudio que recibieron tratamiento para la osteoporosis tras la fractura presentaron:

  • Menor riesgo de hospitalización a largo plazo.
  • Reducción significativa de la mortalidad por todas las causas.

Esto demuestra que nunca es demasiado tarde para empezar a tratar la osteoporosis, especialmente tras una fractura, que ya representa una alerta clínica de fragilidad ósea avanzada. «Los resultados de nuestro estudio respaldan la necesidad de mejorar el inicio individualizado del tratamiento de la osteoporosis, incluso en personas mayores de 80 años», añadió Flocco.

«Tratar a las personas para reducir la carga de las complicaciones de la osteoporosis, como las fracturas que provocan discapacidad o muerte, desempeñaría un papel importante en la mejora de la esperanza de vida saludable de la creciente población de edad avanzada», reclamó la investigadora.

Preguntas frecuentes sobre osteoporosis después de los 70

¿Tiene sentido tratar la osteoporosis después de una fractura?

Sí. La evidencia muestra que incluso en personas mayores de 80 años, comenzar un tratamiento tras una fractura reduce el riesgo de nuevas fracturas, hospitalización y muerte.

¿Cuál es el tratamiento para la osteoporosis?

El mejor tratamiento para la osteoporosis, por lo general, es el que combina un cambio en los hábitos saludables, como practicar ejercicio físico regular y llevar una dieta rica en calcio y vitamina D, con los medicamentos bajo receta médica. Los más comunes incluyen: bisfosfonatos (alendronato, risedronato), denosumab, raloxifeno o teriparatida. Los más comunes son los bisfosfonatos, por su universalidad y su eficacia.

¿Cuánto tiempo tardan en actuar?

Algunos tratamientos como los bisfosfonatos pueden tardar varios meses en mostrar beneficios, pero la protección frente a nuevas fracturas comienza desde las primeras semanas.

¿Cuánto dura el tratamiento para la osteoporosis?

Depende del caso, pero puede durar entre 3 y 5 años, con evaluaciones periódicas. En adultos mayores, la terapia puede ser continua si hay alto riesgo de fractura.

¿La terapia tiene efectos secundarios?

Sí, como cualquier medicamento. Pero en personas mayores con alto riesgo, los beneficios suelen superar ampliamente los riesgos.