Salud

"Superman Challenge", el peligroso reto viral que escandaliza a los pediatras

Puede provocar conmociones cerebrales, según la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, que advierte del aumento de casos en Andalucía, País Vasco y Cataluña

Los pediatras alertan sobre los peligros del "Superman Challenge" en TikTok: un reto viral que pone en riesgo la seguridad de los adolescentes
Los pediatras alertan sobre los peligros del "Superman Challenge" en TikTok: un reto viral que pone en riesgo la seguridad de los adolescentesCanva

En la era de las redes sociales, los retos virales se han convertido en una forma de entretenimiento para millones de jóvenes que se graban realizándolos para participar en tendencias globales y generar contenido de moda. Sin embargo, no todos los desafíos son inofensivos: algunos pueden poner en grave peligro la salud y seguridad de quienes los practican.

El último ejemplo es el "Superman Challenge", un reto que se ha viralizado en la plataforma TikTok y que ha encendido las alarmas de pediatras y especialistas en salud infantojuvenil. En España, el sector alerta de que esta "tendencia" ha generado un preocupante aumento de lesiones atendidas en urgencias pediátricas de nuestro país, así como fuera de nuestras fronteras.

"Estos retos exponen a los adolescentes a riesgos innecesarios y, en ocasiones, a consecuencias graves para su salud", advierte Paula Vázquez, médica pediatra y presidenta de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP). Esta organización sanitaria ha documentado casos en España, Francia, Rumanía e Israel que incluyen heridas, fracturas, traumatismos e incluso conmociones cerebrales, reflejando el peligro real de esta tendencia aparentemente inofensiva.

La SEUP, en colaboración con la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha emitido una alerta tras documentar numerosos casos en comunidades autónomas como Andalucía, País Vasco y Cataluña. Según su comunicado, los hospitales han reportado un incremento en lesiones asociadas al Superman Challenge.

No obstante, las voces expertas advierten que "las cifras pueden estar subestimadas, reflejando solo la punta del iceberg". Según afirma el informe del grupo de trabajo de Patología Traumática de la SEUP, los datos registrados en urgencias reflejan apenas una fracción del impacto real.

Qué es el Superman Challenge

La sociedad de pediatría explica que el Superman Challenge invita a los adolescentes a imitar la postura de vuelo del icónico superhéroe del grupo DC Comics, lanzándose a los brazos de sus amigos o compañeros de reto. Un desafío bajo la etiqueta #superman en redes sociales como TikTok, donde supera los 2 millones de publicaciones.

Según los especialistas, el reto no solo pone en peligro la integridad física de los jóvenes, sino que evidencia la influencia de las redes sociales en la adopción de comportamientos de alto riesgo. Por ello, los pediatras subrayan la importancia de educar a los jóvenes sobre los peligros de estas tendencias e instan a las familias y comunidad educativa a tomar medidas activas para prevenir daños evitables.

"Es crucial promover el uso crítico y responsable de las redes sociales y establecer un diálogo abierto con los adolescentes", subraya Vázquez. Ella anima a fomentar un uso crítico de las redes sociales, "para que aprendan a rechazar actividades que [aunque estén de moda] puedan poner en peligro su seguridad", insiste Vázquez.

Además, este reto no es un caso aislado. En los últimos años, desafíos y modas similares han incluido grabarse realizando pruebas físicas extremas como el Ice Bucket Challenge e, incluso, actividades que implican el consumo de sustancias tóxicas, mostrando un patrón preocupante en las tendencias virales. Así, la SEUP hace un llamado a la vigilancia constante y a la educación temprana como herramientas esenciales para contrarrestar estos riesgos.

"Nuestra prioridad debe ser proteger la salud y el bienestar de los adolescentes, evitando que se expongan a situaciones que comprometan su seguridad," concluye la presidenta de la SEUP. Mientras las redes sociales siguen moldeando el comportamiento juvenil, el desafío está en cómo guiar a las nuevas generaciones para que puedan tomar decisiones responsables y conscientes en lugar de "seguir las modas".