Entrevista

«Tratamos heridas con infección y biofilm en una sola aplicación de un minuto»

DEBx Medical ha presentado esta semana Debrichem, un innovador agente químico desbridante para heridas crónicas

Marc Clapera: «Tratamos heridas con infección y biofilm en una sola aplicación de un minuto»
Marc Clapera: «Tratamos heridas con infección y biofilm en una sola aplicación de un minuto»Cedida

La semana pasada Barcelona se convirtió en el epicentro del cuidado de las heridas gracias a la celebración de la 35ª Conferencia de la European Wound Management Association (EWMA), una cita indiscutible para avanzar en este terreno, tal y como ha demostrado la llegada de Debrichem, un revolucionario agente químico desarrollado por DEBx Medical, empresa innovadora en la que Marc Clapera es actual director comercial.

¿Por qué es importante estar en una cita como esta?

Es el evento más importante sobre cuidado de heridas en Europa y de gran relevancia a nivel mundial, con la asistencia de 6.000 participantes, lo que lo convierte en el escenario perfecto para presentar un producto tan innovador como Debrichem y llegar a todos estos profesionales sanitarios. Además, hemos entrado recientemente en el mercado español con Cardiva, lo que hace que esta participación sea aún más significativa, ya que un alto porcentaje de los participantes son locales.

Han presentado en Barcelona Debrichem. ¿En qué consiste?

Se trata de un tratamiento innovador para heridas crónicas que actúa sobre el tejido desvitalizado, la infección y el biofilm, es decir, todos los factores relacionados con la preparación del lecho de la herida, y lo hace en una única aplicación de 60 segundos. Este avanzado método permite desarrollar rápidamente tejido de granulación, lo que es una condición esencial para lograr el cierre completo de la herida y su cicatrización.

¿Cómo funciona?

A través de una reacción química que deshidrata el tejido infectado, eliminando las bacterias y el biofilm. En 60 segundos mata instantáneamente las bacterias y el biofilm, evitando la necesidad de repetir su aplicación.

¿Esa rapidez es la que lo hace tan revolucionario?

Sí, pero no solo eso. Además de acelerar la preparación del lecho de la herida, permite utilizar un único producto en lugar de múltiples herramientas de desbridamiento y garantiza una eficacia del 100% contra el biofilm. No existe otro producto actualmente que logre este efecto, y menos aún en solo 60 segundos y sin necesidad de aplicaciones repetidas.

¿Esto cambia el paradigma del tratamiento de heridas de difícil cicatrización?

Tiene el potencial para hacerlo, no solo en heridas difíciles de cicatrizar, sino en todas las crónicas que requieran desbridamiento, ya que más del 80% de ellas tienen biofilm. Todo dependerá de nuestra capacidad para incorporarlo en la práctica diaria de los profesionales sanitarios que tratan este tipo de heridas, pero somos muy optimistas al respecto.

¿Cuándo resulta más útil?

En todo tipo de heridas crónicas en una fase en la que la cicatrización se encuentra estancada, es decir, cuando hay tejido desvitalizado, infección y/o biofilm que deben eliminarse antes de que la herida pueda comenzar a sanar.

¿Está contraindicado en algunos casos?

Las similares a las de otros productos para el cuidado de heridas, como evitar heridas cancerosas, precaución en exposición de cartílago, osteomielitis y heridas con flujo sanguíneo muy limitado (isquemia).

Se distribuye en nuestro país a través de Cardiva. ¿Por qué han elegido este socio?

Lo más importante al elegir un socio de distribución es su compromiso y disposición para desarrollar el producto lo más rápido posible y con gran ambición. Encontramos estas cualidades en Cardiva, pero además, son expertos en el área vascular, una de las principales indicaciones de Debrichem dentro de las heridas crónicas.

¿Es coste-beneficioso?

Debrichem tiene el potencial de ahorrar recursos en todo el ciclo de cuidado de las heridas. Al acelerar la preparación del lecho de la herida y la aparición de tejido de granulación se reduce la necesidad de dedicación de los profesionales sanitarios y de productos avanzados para el cuidado de heridas.

¿En qué otros países se usa ya?

Actualmente, seguimos una estrategia de enfoque en mercados clave donde Europa y Oriente Medio son prioridad. En Europa estamos presentes en toda la mitad oeste excepto Alemania y en el este en Grecia y en los países bálticos. En Oriente Medio cubrimos prácticamente la totalidad de países. También estamos en otros mercados clave de Asia-Pacífico y Latinoamérica, como Singapur, Australia y Colombia. Nuestro próximo gran paso es entrar en EE UU al mismo tiempo que seguimos desarrollando los actuales.

¿Qué tasas de éxito tienen?

Tenemos varios ensayos clínicos aleatorizados en curso que proporcionarán datos adicionales valiosos para 2026. Hasta ahora, contamos con datos relevantes en 12 publicaciones revisadas por pares, en las que el 93% de las heridas crónicas tratadas con Debrichem lograron la formación completa de tejido de granulación con una sola aplicación del producto.

Y mejora la calidad de vida...

Gracias a la rápida mejora de las condiciones de la herida, los pacientes pueden ser dados de alta antes del hospital o incluso prevenir la hospitalización. Además, reduce el dolor crónico asociado a la infección, disminuye el mal olor que pueden generar las heridas y reduce la necesidad de visitas frecuentes al hospital.

¿Qué otras innovaciones marcan tendencia en el sector?

Todas las empresas han presentado nuevos lanzamientos en EWMA, pero es cierto que no ha habido una gran revolución en el cuidado de heridas, que haya tenido un gran impacto en ventas a nivel mundial, desde la introducción de la terapia de presión negativa hace más de 20 años. Actualmente, algunas compañías trabajan en diagnóstico con IA y en una nueva generación de injertos de piel que parecen prometedores para mejorar el cierre de heridas. En cualquier caso, estamos orgullosos de decir que, por el momento, no hay ningún producto con características similares a Debrichem que se centre en la preparación del lecho de la herida.