Cargando...

Decoración

Las 5 cosas que los expertos ya no pondrían en una cocina moderna (por muy bonitas que parezcan)

¿Estás reformando tu cocina o soñando con hacerlo pronto? Hay decisiones que parecen buena idea… hasta que los expertos te explican por qué ya no tienen sentido en 2025

Las 5 cosas que los expertos ya no pondrían en una cocina moderna (por muy bonitas que parezcan) Unsplash

Durante años, las cocinas se diseñaron a partir de ideas estandarizadas. Pero la forma en la que habitamos este espacio ha cambiado. Hoy, los interioristas priorizan la funcionalidad real, la durabilidad de los materiales, la armonía visual y la capacidad de adaptación a estilos de vida distintos. Eso implica soltar ciertos elementos que, aunque populares en su momento, ya no responden a las necesidades actuales. Aquí van cinco decisiones que los profesionales ya no tomarían en una cocina de 2025.

1. Escritorios integrados: el rincón que siempre termina mal

Cocina modernaUnsplash

Durante mucho tiempo, se creyó que añadir un pequeño escritorio o "zona de mando" en la cocina era una idea brillante para las familias: un lugar donde organizar facturas, hacer listas o que los niños hicieran deberes mientras alguien cocinaba. Sin embargo, en la práctica, estos rincones rara vez se usan como se imaginó. Lo que empieza siendo un espacio multifunción, termina convertido en un rincón olvidado, repleto de papeles, cargadores, bolígrafos secos y objetos que no tienen otro lugar.

Además de ocupar un área valiosa que podría destinarse a almacenamiento o superficie de trabajo, estos escritorios rompen con la lógica fluida que hoy se busca en el diseño. Los profesionales actuales prefieren aprovechar ese espacio para instalar una despensa cerrada, una vinoteca, estanterías funcionales o una pequeña estación de bebidas que realmente se utilice y se mantenga ordenada.

2. Encimeras elevadas: un corte visual que ya no tiene sentido

Las islas con barra en dos niveles fueron una tendencia dominante en los años 2000. Por un lado, ofrecían una separación visual entre la zona de trabajo y la zona de comedor. Por otro, añadían un gesto de "lujo" que hoy resulta visualmente pesado y poco práctico. Las encimeras elevadas interrumpen la continuidad del espacio, dificultan la limpieza y crean una barrera física innecesaria.

En 2025, lo que se busca es lo contrario: fluidez, limpieza visual y superficies amplias que favorezcan tanto la preparación como la convivencia. Las encimeras a un solo nivel no solo son más elegantes, sino también más versátiles. Permiten cocinar, comer, socializar y trabajar en el mismo plano, eliminando obstáculos y maximizando el uso real de la isla.

3. Microondas sobre la placa: una solución del pasado

Cocinas modernasUnsplash

Colocar el microondas encima de los fuegos fue, durante años, una opción frecuente en cocinas pequeñas o con distribución lineal. Pero los diseñadores actuales coinciden: esta disposición rompe la estética y limita las opciones de ventilación y diseño. Además de estar mal ubicado ergonómicamente (muy alto para algunos, demasiado expuesto para otros), impide instalar una campana decorativa o un panel central que aporte carácter al espacio.

Hoy se prefiere integrar el microondas en un módulo bajo o dentro de una columna de almacenamiento. Otra opción es ubicarlo dentro de la despensa, oculto tras una puerta, pero de fácil acceso. De ese modo, se conserva la funcionalidad sin comprometer la armonía visual ni la jerarquía del mobiliario.

4. Estanterías abiertas: bonitas en fotos, caóticas en la vida real

Las estanterías sin puertas fueron el emblema de las cocinas "estéticas" en redes sociales: platos perfectamente alineados, jarrones minimalistas, libros de cocina curados al milímetro. Pero fuera del plano editorial, son un reto diario. Requieren limpieza constante, orden casi obsesivo y resultan poco prácticas para el uso diario.

En lugar de aportar calidez, como se creía, muchas veces crean una sensación de desorden y abandono si no se mantienen impecables. Por eso, los interioristas recomiendan volver al almacenamiento cerrado, utilizar vitrinas con cristal acanalado para aligerar visualmente el mobiliario o reservar espacios abiertos solo para zonas específicas, como una estantería de especias o una balda para objetos decorativos puntuales.

5. Grifos sobre la placa: más estética que funcionalidad

Los grifos extensibles situados sobre los fogones parecían un gesto de diseño profesional, heredado de cocinas industriales. Sin embargo, hoy muchos diseñadores cuestionan su utilidad real. La mayoría de las personas no los usa con frecuencia y, cuando lo hacen, descubren que complican más de lo que ayudan. Su instalación requiere fontanería adicional, mantenimiento específico y suelen interrumpir el diseño limpio del salpicadero o la pared principal.

Además, su presencia puede condicionar otras decisiones estéticas más importantes, como el material del frente, la ubicación de la campana o la iluminación. La alternativa más sensata, según la mayoría de expertos, es un fregadero grande y profundo, acompañado de un grifo flexible que sí se utilice a diario. Funcionalidad sin complicaciones.

Menos elementos, más sentido

Cocinas modernasUnsplash

La cocina perfecta no es la que más cosas tiene, sino la que responde mejor a cómo vives y cocinas cada día. El diseño inteligente de 2025 apuesta por la optimización del espacio, la belleza funcional y la capacidad de adaptación. Y eso implica decir adiós a elementos que, aunque populares, ya no tienen cabida en una cocina pensada para durar.