Oportunidades

Juan Vilena, el sevillano que pasó de trabajar de camarero por 6 € la hora a entrenar en Corea del Sur

Del trabajo precario en la hostelería sevillana a entrenar en Corea y enseñar en Suecia, la historia de Juan Vilena refleja la emigración como salida para muchos jóvenes españoles

Un grupo de amigos se reúnen para dejar generosas propinas a los camareros
Este el caso de Juan Vilena

La precariedad laboral en España continúa marcando la vida de muchos jóvenes, que retrasan su independencia por la falta de oportunidades. Según Eurostat, la edad media de emancipación en España se sitúa en los 30 años, una de las más altas de Europa. Los bajos salarios y la inestabilidad contractual siguen empujando a miles a buscar alternativas fuera del país.

Ese fue el caso de Juan Vilena, un sevillano graduado en Educación Primaria con especialización en Educación Especial y un máster en enseñanza de español para extranjeros. Pese a contar con formación universitaria, sus primeras experiencias laborales poco tenían que ver con su vocación. Durante meses trabajó en la hostelería con condiciones precarias: cobraba 6,5 euros la hora, sin contrato ni descansos.

El joven recuerda aquella etapa como desmotivadora y frustrante, lo que le llevó a mirar más allá de las fronteras españolas. Fue entonces cuando encontró una oportunidad inesperada a través de la plataforma Football Jobs.

El salto a Corea del Sur

En 2019 recibió una oferta para entrenar en academias infantiles de Seúl. Gracias a una Working Holiday Visa, pudo trasladarse al país asiático y comenzar una nueva etapa profesional. Durante su estancia percibía alrededor de 1.000 euros al mes, un sueldo que exigía largas jornadas de trabajo, pero que le permitió adquirir una experiencia única.

No todo fueron facilidades. La pandemia alteró sus planes y complicó su permanencia en Corea, aunque el balance, según él mismo reconoce, fue positivo. “Lo que yo quería era experiencia, que en el currículum apareciera ‘Corea del Sur’ y que eso me diferenciara”, explica.

Además de la faceta laboral, Vilena descubrió aspectos de la sociedad coreana que le sorprendieron. La define como “muy cuadriculada y fría”, y destaca la presión social hacia la cirugía estética: “Las chicas se operan hasta por regalos de cumpleaños”.

Un nuevo comienzo en Suecia

Tras su regreso a Sevilla, decidió ampliar su formación como entrenador personal y continuó vinculado a la enseñanza. Desde 2024 trabaja como profesor de castellano en la Internationella Engelska Skolan en Suecia, donde ha encontrado mayor estabilidad y proyección profesional.

Su experiencia refleja una realidad generacional marcada por la emigración como vía de desarrollo laboral. En el ámbito del deporte, señala que en España es casi imposible vivir de entrenar sin los contactos adecuados. Fuera, al menos, existe la posibilidad de intentarlo.

La historia de Juan Vilena es la de muchos jóvenes españoles que buscan en el extranjero lo que no encuentran en su propio país: oportunidades, estabilidad y un camino para crecer profesionalmente.