Cargando...

Redes sociales

El 65% de los mensajes de odio denunciados en redes sociales nunca fueron retirados

Solo el 4% de los que sí fueron borrados desaparecieron en las primeras 24 horas de exposición

El Gobierno se reunirá trimestralmente con plataformas digitales para frenar los discursos de odio en redes sociales EUROPAPRESS

El 65 % de los mensajes de odio que el Gobierno reportó a través de su Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) en 2024 nunca fue retirado y solo el 4% de los que sí fueron borrados desaparecieron en las primeras 24 horas de exposición, un periodo clave para frenar su viralización y minimizar el impacto del discurso.

Son datos del informe anual del Oberaxe relativo a 2024, dado a conocer este martes tras la primera reunión de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, con representantes de Meta, YouTube y TikTok para combatir los mensajes de odio, racistas y xenófobos en las redes sociales.

Según este informe, el Gobierno detectó 2.870 contenidos considerados como discurso de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano o islamófobo durante el 2024, de los cuales solo fueron retirados un 35 %, una tasa "insuficiente" teniendo en cuenta que el 96 % infringen las normas de las propias plataformas.

En cuanto a la población extranjera, un análisis de los datos de 2024 ha constatado que la hostilidad en redes hacia este colectivo ha dejado de ser un fenómeno vinculado a hechos coyunturales y se ha convertido en una manifestación "persistente", que se mantiene activa incluso en ausencia de acontecimientos que sirvan de detonante, lo que evidencia "una base estructural de racismo y xenofobia".