Cargando...

Informe

Un 70% de Las Médulas resultó afectado en el incendio de agosto

Un 12,5% de este espacio natural, que es Patrimonio de la Humanidad, sufrió una afección "severa", según el CSIC

El entorno de Las Médulas busca reconstruirse tras "tocar fondo" por los incendios: "Hay que tener voluntad" EUROPAPRESS

El incendio forestal declarado el pasado mes de agosto en el entorno del espacio natural de Las Médulas afectó al 70% de la superficie de este paraje declarado Patrimonio de la Humanidad, según los primeros datos del informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), actualmente en fase de conclusión.

Así lo ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Gonzalo Santonja, quien ha presidido este viernes en Carucedo (León) la reunión del Equipo Técnico Interdisciplinar de Recuperación de Las Médulas, y ha avanzado que un 12,5% del espacio sufrió una afección "severa", informa Efe.

El estudio, en el que participan unos setenta investigadores distribuidos en diez equipos de trabajo, cuenta con una inversión estimada de 180.000 euros financiada por la Junta de Castilla y León.

"Las cosas están funcionando bien y las distintas administraciones y entidades implicadas estamos actuando de forma coordinada ante una situación catastrófica", ha afirmado el consejero.

Entre las actuaciones recientes, ha destacado la subvención de 716.600 euros aprobada este jueves por el Consejo de Gobierno de la Junta para el Ayuntamiento de Borrenes, destinada a la recuperación de los accesos y la galería subterránea de Orellán. Santonja ha subrayado la rapidez en la tramitación del proyecto, que se resolvió en apenas cuatro días.

El responsable autonómico ha mencionado también otras intervenciones puntuales, como la reparación del suministro de agua potable en la pedanía de Yeres, y agradeció la implicación de los equipos técnicos y municipales.

Por otro lado, el consejero ha animado a seguir visitando el paraje, que mantiene abiertas sus principales zonas de interés. "Las Médulas siguen vivas y pueden recorrerse con seguridad. Es importante que los visitantes lo sepan y contribuyan a la recuperación con su presencia", ha señalado, al tiempo que ha recordado que el mirador de Orellán está reabierto al público desde el pasado fin de semana.