
Vivienda
Di adiós al ‘bumping': soy cerrajero y esta es la clave definitiva para evitar que entren okupas en tu vivienda
Expertos del sector compartieron tres técnicas preventivas que aumentan considerablemente la seguridad en tu domicilio

La okupación es un fenómeno cada vez más extendido en España. Mientras que los diferentes partidos políticos, como Junts en última instancia, comparten sus ideas y siguen buscando, sin éxito, convencer al resto de formaciones, los okupas van asentándose en más hogares. La inquiokupación está muy de moda, pero muchos siguen asaltando inmuebles vacíos temporalmente o abandonados. Para entrar en los hogares utilizan distintas técnicas, una de las más extendidas es el 'bumping'.
En el mundo de la cerrajería, el término 'bumping' se ha popularizado para describir un método fraudulento que explota las deficiencias de cerraduras anticuadas. Esta técnica consiste en utilizar una llave especialmente preparada que, al recibir un golpe controlado, activa el mecanismo interno de la cerradura y permite abrir la puerta en segundos, sin necesidad de dejar rastro alguno. Junto a otras prácticas similares, este truco ha convertido a muchas viviendas en objetivos fáciles para okupas.
Una realidad preocupante
En aproximadamente el 80% de los hogares españoles se instalan mecanismos obsoletos o de protección mínima. Estas soluciones, en muchos casos, permiten que un intruso acceda silenciosamente a la vivienda en menos de un minuto, lo que facilita el cambio rápido de cerradura tras la entrada ilegal. Métodos como el 'bumping' o el 'impresioning' se han convertido en la herramienta predilecta de grupos organizados que buscan vulnerar la seguridad de los hogares. El método 'impresioning' es una técnica que consiste en hacer una copia de la llave de una cerradura sin tener acceso a ella.
Tres claves para evitar okupaciones con tu cerradura
Esta vulnerabilidad de algunas cerraduras es una puerta abierta para los okupas y los ladrones. Para evitarla y aumentar la seguridad, Mr Cerrajeros ofrece tres soluciones que dificultan la entrada de este tipo de personas en tu vivienda:
- Cilindro de seguridad 'antibumping': Reemplazar el sistema antiguo por uno de alta tecnología supone un cambio radical. Una instalación moderna exige que el intruso recurra a métodos de fuerza y a herramientas especializadas para forzar la entrada. Aunque el acceso no se vuelve imposible, sí se complica notablemente, lo que incrementa las probabilidades de que vecinos u otros elementos del entorno detecten el intento y actúen en consecuencia.
- Cerrojo adicional: Se recomienda incorporar un mecanismo adicional que funcione en paralelo con el dispositivo principal. Esta solución, que puede operarse con una o dos llaves, utiliza las últimas innovaciones en protección, elevando el tiempo y el esfuerzo necesarios para vulnerarla. La simple presencia de dos barreras en la entrada suele desanimar cualquier intento de intrusión.
- Puerta acorazada de calidad: Los expertos en el sector sostienen que la opción más eficaz es instalar una puerta acorazada, certificada como mínimo en grado 3, combinada con un sistema de protección acorde a su robustez. Este tipo de instalación cumple con estrictos estándares de seguridad, pero debe ser instalada por profesionales con experiencia, garantizando así que cada componente funcione al máximo rendimiento.
Otros consejos para evitar una okupación
La okupación de viviendas es un problema que se puede mitigar considerablemente con medidas preventivas adecuadas, no solo en las cerraduras. La Policía Nacional también compartió algunos trucos que pueden ayudar a los propietarios:
- Cerrar la puerta siempre con llave, aunque las ausencias sean breves.
- Intercambiar números de teléfono o cualquier otro tipo de contacto con los vecinos para que, en caso de que okupen tu casa, puedas ser informado lo antes posible.
- No publicar en redes sociales cuándo te vas de vacaciones.
- Instalar puertas de seguridad y/o rejas en las ventanas.
- Instalar un buen sistema de alarma.
- Pedirle a una persona de confianza que recoja el correo y la propaganda del buzón para que no haya señales de que el piso está desocupado en ese momento y, si puede, que suba y baje las persianas para que se vea movimiento.
- Dejar plantas o elementos decorativos en ventanas o balcones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar