Cargando...

Redes sociales

Alarma por esta tendencia entre los jóvenes que pasa de un móvil a otro

Comparten su ubicación en tiempo real a través de aplicaciones móviles, una tendencia que genera inquietud por sus implicaciones en la privacidad y el control.

Una práctica cada vez más común entre adolescentes y jóvenes adultos. La Razón

Una nueva tendencia entre adolescentes y jóvenes adultos ha encendido las alarmas en el ámbito de la privacidad digital: compartir su ubicación en tiempo real de forma constante. Según activistas feministas como Júlia Salander y Carla Galeote, esta práctica, que inicialmente se presenta como una muestra de confianza o amor, puede tener implicaciones preocupantes. Salander señala que "estamos profundamente preocupadas por algo que se ha puesto muy de moda entre gente joven", mientras que Galeote destaca que "lo normal es que si coges el móvil de un chico o una chica de 18 años, tenga hasta una lista de 30 personas con los puntos exactos de dónde están".

Un estudio de Civic Science revela que el 65% de la Generación Z comparte su ubicación permanentemente. Las razones varían: desde querer saber dónde están sus amigos o pareja hasta una sensación de seguridad. Sin embargo, las activistas advierten que esta práctica puede reflejar una falta de privacidad y autonomía. Galeote cuestiona: "¿Qué tipo de relación es esa que para tú estar tranquila tienes que saber en todo momento dónde está tu pareja?"

Además, Salander y Galeote señalan que esta tendencia no solo se limita a relaciones de pareja o amistades, sino que también involucra a padres y madres que solicitan la ubicación de sus hijos como medida de control. Galeote explica: "Como soy tu madre o padre y te quiero, necesito saber dónde estás. A su vez, la niña, para que confíen en ella, aporta su ubicación".

Las activistas concluyen que el mensaje subyacente de esta práctica es que "el mayor acto de amor es dar el control de tu vida a otra persona". Para ellas, esto implica una pérdida de la intimidad y autonomía personal, transformando la vida privada en un espacio colectivo y controlado.

Expertos en privacidad digital sugieren que es fundamental educar a las nuevas generaciones sobre los riesgos asociados y fomentar prácticas que protejan su autonomía y seguridad en el entorno digital.