Videos

Atrapados por una nube naranja

La explosión en una empresa química deja 6 heridos leves en Anoia y obliga a confinar a más de 65.000 vecinos por el vapor irritante

La nube tóxica sobre el polígono Les Comes de Igualada (Barcelona)
La nube tóxica sobre el polígono Les Comes de Igualada (Barcelona)larazon

Joan Planes.- La explosión en una empresa química deja 6 heridos leves en Anoia y obliga a confinar a más de 65.000 vecinos por el vapor irritante

A media tarde de ayer Protección Civil levantó todas las restricciones por confinamiento por una nube tóxica en las poblaciones de Igualada, Òdena, Santa Margarita de Montbui, Vilanova del Camí, Jorba y Sant Martí de Tous. Más de 65.000 personas tuvieron que quedarse en casa o dentro de edificios durante toda la mañana y tarde.

Todo comenzó sobre las 09:45 horas, cuando una explosión química ocurrida en el exterior de la empresa Simar, en Igualada, provocó una enorme nube, visible a kilómetros de distancia que duró durante largas horas debido a las condiciones meteorológicas, ya que apenas soplaba el viento en la zona y había nubes altas y medias que taponaban los gases y dificultaban su disolución, según informó a Efe Protección Civil.

Las principales consecuencias fueron seis heridos leves y el citado confinamiento de miles de vecinos. Por la tarde, se cuidó especialmente que no salieran de casa ancianos, niños y mujeres embarazadas.

A medida que transcurrió el día, la situación fue mejorando y se acabó el confinamiento de los vecinos cuando la Generalitat confirmó que la nube originada tras una explosión de ácido nítrico no es tóxica, sino de «vapor irritante». Hasta ese momento, unos 600 bebés de hasta tres años no pudieron salir de las guarderías. Además, la explosión provocó diversas incidencias en las carreteras. Concretamente, los bomberos restringieron el acceso al polígono Les Comes, y se cerró al tráfico, durante toda la mañana, dos salidas de la A-2 (Barcelona-Lérida) en Igualada, en ambos sentidos de la marcha. A última hora, sólo quedaban restricciones de movilidad en los alrededores de la empresa.

La reacción química se originó, por causas que aún ayer eran desconocidas, cuando se descargaba ácido nítrico de un camión en un depósito. Ocurrió por una mezcla de este compuesto con sulfuro férrico y una tercera sustancia que no fue determinada, causando una reacción química parecida a una explosión, lo que originó la espectacular nube tóxica de color marrón anaranjado.

Respecto a los heridos, ninguno de ellos sufrió daños de gravedad. Se trata de un trabajador de Simar, dos transportistas y tres bomberos, que sufrieron una irritación leve en los ojos. Los tres primeros fueron trasladados al Hospital de Igualada. Por su parte, los bomberos fueron atendidos en el mismo lugar de los hechos.

Hacia las 15:00 horas, Protección Civil rebajó a fase de alerta del plan de emergencias Plaseqcat, activado poco después de la explosión química. El consejero de Interior, Ramon Espadaler, subrayó que Simar no tiene ningún antecedente por incidentes previos similares. Los expertos aconsejaron analizar los compuestos de la impactante nube para comprobar que no se han generado otros compuestos perjudiciales para la salud.