Cargando...

Salud

No calientes este alimento en el microondas: este error puede poner en peligro tu salud

El microondas es uno de los electrodomésticos más útiles y comunes en la cocina moderna. Su capacidad para calentar alimentos de manera rápida y eficiente lo convierte en un aliado imprescindible en nuestro día a día.

No calientes este alimento en el microondas: este error puede poner en peligro tu salud La RazónLa Razón

No todo lo que cocinamos o guardamos en la nevera está destinado a pasar por su calor. De hecho, hay alimentos que al recalentarlos en el microondas pueden perder sus propiedades beneficiosas, alterar su composición química e incluso convertirse en un riesgo para nuestra salud.

En este artículos vamos a detallar cuáles son esos alimentos que nunca deberías calentar en el microondas y por qué este pequeño gesto que hacemos habitualmente puede poner en peligro tu salud.

¿Por qué es importante saber qué alimentos no calentar?

El microondas es una herramienta increíblemente práctica, pero su forma de calentar los alimentos —mediante ondas electromagnéticas— no siempre es adecuada para ciertos tipos de compuestos. En algunos casos, puede alterar la composición química de los alimentos, generando compuestos nocivos, destruyendo nutrientes o, peor aún, activando bacterias que permanecen latentes en ciertos alimentos.

Esta advertencia no proviene solo de consejos populares; expertos en nutrición y salud, como la conocida nutricionista Harini Bala, han alertado de los riesgos asociados a calentar determinados productos en el microondas. Según sus investigaciones y recomendaciones, hay alimentos que deberíamos evitar recalentar bajo cualquier circunstancia.

Alimentos que no deberías recalentar en el microondas

  • Espinacas: Las espinacas son uno de los alimentos más ricos en nutrientes, pero su composición las hace especialmente sensibles al calor excesivo tras ser cocinadas. Contienen nitratos, compuestos naturales que son inofensivos en su estado original. Sin embargo, cuando se recalientan en el microondas, estos nitratos se convierten en nitrosaminas, sustancias asociadas al aumento del riesgo de padecer cáncer. El consejo de los expertos es claro: consume las espinacas inmediatamente después de cocinarlas. Si sobran, es preferible comerlas frías o buscar formas alternativas de aprovecharlas sin volver a calentarlas.
  • Té: Calentar una taza de té en el microondas puede parecer inofensivo, pero Harini Bala advierte que esta práctica no solo afecta negativamente al sabor, haciéndolo más amargo, sino que también tiene implicaciones para la salud. Al ser sometido nuevamente al calor, el té pierde gran parte de sus propiedades antioxidantes y puede aumentar los niveles de taninos, que en exceso pueden irritar el estómago. Además, si el té ha estado expuesto a temperatura ambiente por mucho tiempo, cualquier bacteria presente podría activarse al recalentarlo, aumentando el riesgo de intoxicación. La recomendación: prepara siempre té fresco y evita recalentar infusiones que ya han sido preparadas previamente.
  • Arroz: El arroz es probablemente el alimento más peligroso cuando se trata de recalentarlo en el microondas. Este cereal contiene almidones que, si no se almacenan adecuadamente, pueden ser un caldo de cultivo para bacterias como Bacillus cereus. Esta bacteria es conocida por causar intoxicaciones alimentarias que provocan vómitos, diarrea y dolor estomacal, un cuadro clínico comúnmente llamado el "síndrome del arroz frito".

¿Qué ocurre con otros alimentos?

Además de estos tres ejemplos, existen otros alimentos que también pueden volverse menos saludables si se recalientan en el microondas:

  • Pollo: Su proteína puede degradarse al ser recalentada, haciéndola más difícil de digerir.
  • Huevos: Ya sean fritos o cocidos, el calor del microondas puede alterar su textura y sabor, además de producir compuestos sulfurados poco agradables para el organismo.
  • Setas: Al igual que las espinacas, recalentar las setas puede alterar sus nutrientes y favorecer la formación de compuestos perjudiciales.

Consejos para usar el microondas de manera segura

  • Guarda los alimentos correctamente: Usa recipientes herméticos y enfría rápidamente los alimentos antes de refrigerarlos.
  • Recalienta solo lo que vas a consumir: Evita recalentar porciones grandes varias veces.
  • No recalientes alimentos con alto contenido en agua: Verduras como las espinacas o los tés pueden alterarse fácilmente bajo el calor del microondas.

El microondas es una herramienta fantástica, pero como hemos visto, no todo puede ser recalentado sin riesgos. Saber qué alimentos evitar y cómo manejarlos correctamente puede ayudarte a mantener una dieta más saludable y prevenir problemas de salud innecesarios