Agencia Espacial Europea

La mayor foto «artesanal» de la Vía Láctea

El Instituto de Astrofísica de Canarias obtiene la imagen panorámica más grande de nuestra galaxia sin usar telescopios profesionales. Otro proyecto en el que participa también un observatorio canario descubre 4.000 galaxias tempranas en un nuevo mapa 3D del Universo

La nueva foto de la Vía Láctea
La nueva foto de la Vía Láctealarazon

Un grupo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) haa obtenido la imagen panorámica más grande de la Vía Láctea captada hasta la fecha sin emplear grandes telescopios profesionales, sino a través de una cámara réflex digital, un teleobjetivo y, por supuesto, un cielo nocturno como el de Canarias, reconocido mundialmente por su calidad y oscuridad.

La imagen forma parte de la iniciativa GALÁCTICA, un proyecto que lleva a cabo el IAC y cuyo objetivo es obtener un gigapan, un mosaico gigante de la Vía Láctea para usar con fines divulgativos.

“Gracias a las excepcionales condiciones atmosféricas del Observatorio del Teide hemos obtenido imágenes de alta calidad”, destaca el doctor Miquel Serra Ricart, coordinador del proyecto, además de Administrador del Observatorio e investigador del IAC. “Todavía estamos analizando el mosaico final en busca de pequeños objetos que no hemos etiquetado”, añade.

Según explica el Instituto canario, durante un año y con una cámara digital dotada con un objetivo se han obtenido las imágenes que componen la gigapan final. Además, se hanpublicado 50 imágenes en alta resolución de los principales objetos que forman parte de nuestra fauna galáctica.

Para componer la panorámica, se ha usado una cámara DSLR full-frame (SONY A7S modificada) con un teleobjetivo muy luminoso (Canon 200mm f/1.8). Al mismo tiempo se ha utilizado una segunda cámara SONY A7S modificada (con un objetivo 400mm f/2.8) para la observación en alta resolución de 50 objetos que forman parte del catálogo de fauna galáctica, según detalla el IAC.

Las dos cámaras se han colocado en modo seguimiento en el Telescopio Abierto Divulgación (TAD). Este telescopio robótico está dotado de una montura ecuatorial (Losmandy Titan) que compensa el movimiento de rotación terrestre y se encuentra ubicado en el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife).

En total han sido 7 meses de trabajo, en los que solo se observaba en los días próximos a la Luna nueva. Esto supuso alrededor de 50 noches de observación, en las que se dedicó un total de 186 horas para tomar la panorámica y 50 horas para los objetos de fauna galáctica.

Con las imágenes obtenidas se ha completado el 70% de la Vía Láctea, desde el complejo de nubes moleculares de Orión hasta Antares en la constelación del Escorpión. Durante la segunda parte del año 2018, y gracias al proyecto GALACTICA-S financiado por la FECYT, se completará el 30% restante de nuestra Galaxia.

Precisamente esta misma semana otro estudio científico constataba que la Vía Láctea sigue creciendo, y que lo hace a una velocidad de 500 metros cada segundo.

Un mapa en 3D del Universo

El anuncio coincide con otro proyecto puesto en marcha por el telescopio Isaac Newton del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, y el el telescopio Subaru del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, en Hawai, que han permtido crear uno de los mapas en 3D más grandes del Universo, gracias al cual descubrieron casi 4.000 galaxias tempranas.

El hallazgo, realizado por un equipo de astrónomos de la Universidad de Lancaster (noroeste de Inglaterra), ha sido adelantado por la revista británica Nature, y ha permitido a los investigadores viajar en el tiempo a 16 épocas diferentes de hace entre 11 y 13 mil millones de años.

En ese trayecto se han descubriendo así casi 4.000 galaxias tempranas, muchas de las cuales se han convertido con el paso de los años en galaxias como nuestra propia Vía Láctea, según recoge Efe de la propia publicación científica

La luz de las galaxias más distantes tarda miles de años en llegar a la Tierra, lo que significa, según explicaron los expertos, que los telescopios actúan como máquinas del tiempo, lo que permite a los astrónomos ver galaxias del pasado.

Esta luz también se extiende por la expansión del Universo, agregaron, lo que aumenta su longitud de onda haciéndola más roja.

Este desplazamiento al rojo se relaciona con la distancia de la galaxia, ya que al medirla los astrónomos pueden deducir su distancia, cuánto tiempo ha tardado su luz en llegar a la Tierra y, por lo tanto, cuánto tiempo atrás la estamos viendo, explicaron.

Para el trabajo, los científicos, liderados por el doctor David Sobral de la Universidad de Lancaster, utilizaron filtros para muestrear longitudes de onda de luz particulares y, por lo tanto, épocas específicas en la historia del Universo.

El estudiante de doctorado Sergio Santos, miembro del equipo, señaló que utilizaron «grandes cantidades de datos» tomados con 15 filtros especiales en cámaras de campo amplio y los procesaron «para dividir, literalmente, el Universo en tiempo cósmico y viajar en el tiempo a 16 destinos de tiempo cósmicos bien definidos».

Sobral y su equipo encontraron galaxias que existían cuando el Universo tenía solo del 20 al 7% de su edad actual, aseguró Nature, y, por lo tanto, proporcionan información crucial sobre las primeras fases de la formación de galaxias.