Ciencias humanas

Científicos españoles crean las primeras lentes que cuidan la retina

Científicos españoles crean las primeras lentes que cuidan la retina
Científicos españoles crean las primeras lentes que cuidan la retinalarazon

Después de 11 años de investigación, la Universidad Complutense presentó ayer las primeras lentes del mundo que previenen enfermedades degenerativas de la retina. Se trata de las lentes con Certificado de Seguridad Retiniana (CSR) que bloquean la luz dañina, que se encuentra básicamente en los rayos violetas y azules y que representan el 23% de la luz que hay en la atmósfera.

Su desarrollo estuvo a cargo del Departamento de Optometría de la Complutense y liderado por su directora, Celia Sánchez-Ramos. «Si bien la luz es indispensable para la visión, una parte de ella es tóxica para los ojos y, por tanto, debemos protegernos tal y como protegemos nuestra piel de los rayos del sol», explicó Sánchez-Ramos ayer en rueda de prensa.

La experta afirmó que el principal beneficio de las lentes es que reducen el riesgo de desarrollar cataratas y problemas en la retina. Estas enfermedades son causadas por el aumento de la esperanza de vida, lo que provoca un mayor desgaste ocular. Asimismo, el impacto de nuevas tecnologías en la vida cotidiana es otro factor.

«Cada vez hay más luz con mayor potencia y más energía, como ocurre por ejemplo con los LEDs, de los que estoy muy a favor porque son baratos y consumen poco, pero es necesario que haya una mayor protección de nuestros ojos», agregó Sánchez-Ramos.

Los investigadores recomiendan el uso de este tipo de lentes desde edad temprana, pero han precisado que las personas con cataratas son el grupo más vulnerable a esta luz dañina. En España, alrededor de 300.000 personas cada año son operadas de cataratas. Rodrigo Alonso, director de Grandes Cuentas del Grupo Prats, una de la empresas que elaborará gafas con estas lentes, resaltó que en el 75% de esos casos se sustituye el cristalino por un filtro blanco que elimina toda protección.

Los ojos reciben aproximadamente 6.000 horas de luz al año, siendo el 20% luz natural y el resto, artificial. De ahí que Sánchez-Ramos enfatizara que las lentes CSR no sólo están pensadas para un uso ocasional o puntual, sino «para prevenir en nuestro día a día daños oculares».

El equipo elaboró lentes con tres niveles de protección. Las de primer nivel están indicadas para cualquier persona que desee proteger sus ojos de la luz nociva. El segundo nivel está destinado para personas con la retina sensible y el tercer nivel, para exposiciones de alta luminosidad. «Los ojos están preparados para ver con luz, no para mirar la luz», destacó Sánchez-Ramos.