Cargando...

Regulación

Denuncian una “prohibición encubierta” de las bolsas de nicotina en España

La Asociación GINN alerta sobre desinformación en torno a este producto y pide al Gobiernos una regulación basada en la ciencia

Bolsas de nicotina DREAMSTIMELA RAZÓN

La Asociación GINN, que representa a los fabricantes europeos de productos novedosos de nicotina, ha manifestado su preocupación por el creciente contexto de desinformación generado en torno a las bolsas de nicotina, al ser erróneamente equiparadas con productos como el snus o el tabaco oral. Según la entidad, equiparar estos productos con el tabaco oral es engañoso, distorsiona el debate y contribuye al alarmismo ciudadano.

A diferencia del snus, las bolsas de nicotina no contienen tabaco, no generan combustión ni humo, y han sido reconocidas por diversas autoridades sanitarias en Europa como una alternativa menos perjudicial para fumadores adultos, indica GINN. El foco de la controversia está en la propuesta del Gobierno, que plantea limitar el contenido de nicotina en estas bolsas a 0,99 mg por unidad.

Desde GINN denuncian que este límite carece de fundamento científico y, en la práctica, supone una prohibición encubierta. En otros países donde estos productos están regulados, como Suecia, los niveles permitidos parten de 5 mg por unidad, una cifra considerada adecuada para los consumidores adultos.

“Las restricciones excesivas hasta llegar a la prohibición no solucionarán nada”, afirma Mónica Andrade, directora de GINN España. “Al contrario, pueden fomentar un mercado ilegal sin control ni garantías para el consumidor, como ya ha ocurrido con otros productos en el pasado”.

Además, la asociación recuerda que desde el 1 de abril de 2025, las bolsas de nicotina están fiscalizadas en España con un impuesto de 120 euros por kilogramo, lo que refuerza su estatus como productos legales y regulados. Sin embargo, la propuesta del nuevo Real Decreto podría poner en riesgo su viabilidad comercial.

GINN destaca el caso de Suecia como un ejemplo exitoso, donde las bolsas de nicotina ha contribuido a convertir al país en el primero de Europa en alcanzar el estatus de “libre de humo”.

Desde la asociación empresarial se hace un llamado a las autoridades españolas para que se opte por una regulación basada en la evidencia científica y no en percepciones alarmistas. “Frente a las múltiples propuestas que se pueden hacer para regular estos productos, no parece apropiado que una de estas propuestas sea la prohibición”, insisten desde GINN.