Cargando...

Digestivo

La Enfermedad de Crohn, una patología inflamatoria intestinal crónica que afecta a cada vez más jóvenes

La fatiga, el dolor crónico o los cambios en el ritmo intestinal pueden dificultar la rutina diaria, afectando al trabajo, las relaciones personales, o la vida social

Problemas digestivos DREAMSTIMEDREAMSTIME

Con un diagnóstico precoz, seguimiento médico adecuado y algunos cambios en los hábitos cotidianos, muchas personas con Enfermedad de Crohn pueden llevar una vida plena y activa. Y es que la clave está en el conocimiento, en el apoyo, y en el autocuidado hacia estas personas que viven de manera recurrente con dolor abdominal, con diarrea persistente, con cansancio extremo, y con pérdida de peso sin causa aparente.

“Estos son algunos de los síntomas que pueden esconder a la enfermedad de Crohn, una patología inflamatoria intestinal crónica que afecta cada vez a más personas jóvenes y que, aunque no tiene cura, cuenta hoy con tratamientos que permiten controlar los brotes y mejorar la calidad de vida”, explica la doctora Victoria Andreu, jefa de la Unidad de Digestivo del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona.

Sostiene así que, aunque la causa exacta aún no se conoce, se cree que está relacionada con una respuesta anómala del sistema inmunológico frente a bacterias intestinales en personas genéticamente predispuestas.

Dice que esta enfermedad suele diagnosticarse entre los 15 y los 35 años, cursa por brotes, es decir, por períodos de actividad con síntomas intensos seguidos de remisiones. "La Enfermedad de Crohn es imprevisible y puede tener un impacto muy significativo en la calidad de vida del paciente, especialmente si no se diagnostica y trata a tiempo", agrega la doctora Andreu.

Principales síntomas

Por eso ve fundamental un seguimiento médico constante y personalizado, así como una buena educación del paciente sobre su propia enfermedad. “La Enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica que puede afectar a cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, aunque es más frecuente en el intestino delgado y en el colon. Se caracteriza por la inflamación persistente de la pared intestinal, que puede provocar síntomas como el dolor abdominal, diarrea persistente, fatiga, pérdida de peso y, en ocasiones, fiebre”, agrega.

Por otro lado, esta experta del Hospital Universitari Sagrat Cor remarca que uno de los pilares para convivir con esta enfermedad crónica es el acompañamiento sanitario. “El trabajo en equipo entre digestólogos, enfermería especializada, nutricionistas, y psicólogos es fundamental para ofrecer una atención integral”, defiende.

A su juicio, la relación médico-paciente debe ser cercana y de confianza. “Escuchar al paciente, adaptar el tratamiento a su estilo de vida y proporcionarle herramientas para entender su enfermedad marca la diferencia", mantiene Andreu.

La importancia de la dieta

Igualmente, subraya que convivir con la Enfermedad de Crohn implica aprender a gestionar tanto los síntomas físicos como el impacto emocional que puede tener: “La fatiga, el dolor crónico o los cambios en el ritmo intestinal pueden dificultar la rutina diaria, afectando al trabajo, las relaciones personales, o la vida social”.

En este sentido, defiende que una dieta adecuada es clave y, aunque no existe una alimentación universal para todos los pacientes, defiende que sí hay recomendaciones generales, como evitar los alimentos ultraprocesados, las grasas saturadas, y el alcohol.

Durante los brotes cree esta experta que puede ser necesario adoptar una dieta más blanda, o incluso restringir la fibra. "Trabajamos estrechamente con los nutricionistas del hospital para diseñar pautas individualizadas. No se trata sólo de eliminar alimentos, sino de entender qué le sienta bien a cada paciente y cuándo", indica.

El estrés también puede actuar como desencadenante de los brotes, por lo que técnicas de relajación, de meditación, o de apoyo psicológico pueden ser de gran ayuda. “Muchos pacientes encuentran beneficios en llevar un diario donde registran sus síntomas, el tipo de alimentación, y su estado emocional”, agrega la jefa de la Unidad de Digestivo del Hospital Universitari Sagrat Cor.

No tiene cura definitiva

En última instancia, recuerda que actualmente no existe una cura definitiva para la Enfermedad de Crohn, si bien afirma que hay tratamientos eficaces para controlar la inflamación, y también a la hora de aliviar los síntomas, y de mantener la enfermedad en remisión el mayor tiempo posible. “Entre ellos se encuentran los medicamentos inmunosupresores, los corticoides y, en casos moderados o graves, los tratamientos biológicos”, precisa.

Asimismo, sostiene que la medicina personalizada ha revolucionado el abordaje del Crohn y hoy en día hay disponibles terapias que bloquean de forma muy específica la inflamación intestinal, lo que permite adaptar el tratamiento al perfil del paciente y también a la hora de reducir efectos secundarios: "En el Hospital Universitari Sagrat Cor participamos en ensayos clínicos que nos permiten ofrecer las últimas innovaciones terapéuticas".

En determinados casos, especialmente cuando hay complicaciones como fístulas o estenosis, remarca esta experta igualmente, que puede ser necesaria la cirugía. “Sin embargo, cada vez se busca más retrasar o evitar la intervención quirúrgica gracias a los tratamientos médicos”, concluye.