Ciberdeluncuencia

¿Se están haciendo pasar por ti? Así debes actuar ante la 'suplantación de identidad', según la Policía Nacional

Este es un delito muy común en redes sociales, pero existen protocolos de seguridad para minimizar los daños

Ciberdelincuencia suplantación identidad
Ciberdelincuencia suplantación identidadPIXABAY (B_A)

Con la llegada de las redes sociales a nuestras vidas y su instauración en el transcurso de lo cotidiano, millones de personas que antes no tendrían ninguna clase de exposición pública tan masiva, ahora se expresan delante de una comunidad virtual de dimensiones inmensas. Esto ha permitido que la gente pueda compartir e intercambiar información y conocimientos en un ágora global, pero los efectos colaterales conllevan muchos riesgos.

Estar expuestos a los ojos de quienquiera mirarnos con tan solo pulsar un par de píxeles en la pantalla también nos ha vuelto mucho más vulnerables a ciertos tipos de delincuencia. En muchas ocasiones publicamos información de manera abierta a la cualquier persona con malas intenciones puede acceder muy fácilmente y utilizarlo en nuestra contra.

Es 'la otra cara de la moneda' de tener todos un megáfono en la palma de la mano: nuestra voz puede ser oída infinitamente por más gente, pero perdemos entonces el anonimato. Es, en cierta manera, el precio a pagar por la difusión. Pero más allá de la exposición a críticas o comentarios ajenos, una situación mucho más preocupante es la de la ciberdelincuencia que utiliza datos propios en nuestra contra.

Los jóvenes se informan cada vez más por las redes sociales
Los jóvenes se informan cada vez más por las redes socialesDREAMSTIME

Resulta realmente chocante cuando una persona entra a consultar sus redes sociales y se topa con otro perfil que tiene fotos suyas, incluso puede que también su nombre, pero que ella por supuesto no ha creado. Ante esta clase de apropiación de imagen e información, es posible luchar, pero para ello se debe conocer bien el protocolo de actuación y de esta forma evitar riesgos.

¿Se están haciendo pasar por ti? Así debes actuar ante la 'suplantación de identidad', según la Policía Nacional

Este martes 11 de febrero es el Día del Internet Seguro ('Safer Internet Day'), una fecha internacional para la promoción del uso seguro y responsable de la tecnología y el internet, especialmente entre niños y jóvenes. En este día lo que se busca es concienciar sobre la seguridad en línea, el respeto digital y la protección de datos personales. Se centra en la prevención del ciberacoso, el robo de identidad, los fraudes en línea y la exposición a contenido inapropiado.

La Policía Nacional (@policia) ha compartido un vídeo a través de sus redes sociales en el que da a conocer algunos de los procedimientos del protocolo que se deberían seguir si se ha sido víctima de un delito de 'suplantación de identidad' en estos canales. Estos son los pasos que recomiendan tomar los agentes:

  • En primer lugar y con la mayor urgencia posible, reportar el perfil que nos está suplantando la identidad a la propia red social. Además, si amigos y conocido también lo hacen, la plataforma probablemente tarde menos tiempo en verificar el perfil y actuar.
  • Como siempre 'es mejor prevenir que curar', la Policía recomienda mantener nuestra configuración de perfil en redes sociales en modo 'privado'. Pero hacen otra advertencia, ya que la imagen que se muestra como avatar puede igualmente ser tomada por terceros con fines ilícitos.
  • Si nuestra cuenta no es pública, por supuesto que no se deben aceptar solicitudes de amistad de perfiles que no conozcamos, aunque se indique que existen contactos en común.
  • También es recomendable publicar un mensaje en nuestro perfil aclarando que la cuenta en cuestión no nos pertenece, y que cualquiera que haya contactado con él no está recibiendo comunicaciones legítimas. Nuestros amigos y conocidos pueden víctimas de otra clase de delitos por parte de criminales que toman nuestra imagen.
  • Si la suplantación de identidad involucra fraude, como robo de dinero o amenazas, es recomendable informar a las autoridades locales.
  • Si el nombre y datos personales han sido usados para crear una cuenta falsa, debe mantenerse la alerta por otros posibles intentos de fraude o robos de identidad.

Además, la Policía Nacional comparte más adelante en el mismo vídeo respuestas que vienen a aclarar muchas dudas respecto a las redes sociales, la ciberdelincuencia o el uso responsable de las tecnologías en general. Entre ellas, advierten de los riesgos que puede conllevar conectarse a una red wifi abierta, ya que estas son fáciles de replicar por los ciberdelincuentes y así acceder a nuestros datos.