Relatos
Ferguson, exentrenador del Manchester United, habla sobre la pérdida de Lady Cathy y su miedo a la demencia
La leyenda del Manchester United relata cómo afrontó la pérdida de su esposa, Lady Cathy, y su implicación en causas contra la demencia tras su fallecimiento
Sir Alex Ferguson, exentrenador del Manchester United, ha compartido detalles de su vida tras el fallecimiento de su esposa, Lady Cathy, el 5 de octubre de 2023. La pérdida de su compañera de casi seis décadas marcó un cambio profundo en su vida personal y familiar.
Tras el fallecimiento de Lady Cathy, Ferguson permaneció durante un tiempo prácticamente recluido en su hogar. La decisión de mudarse a una vivienda junto a su hijo Darren, en el campo, supuso un paso importante en su proceso de recuperación. El exentrenador ha explicado que, aunque estuvo inicialmente centrado en su entorno doméstico, buscó nuevas actividades y experiencias que le ayudaran a mantenerse activo y con propósito.
Ferguson ha encontrado en los viajes y en el compromiso con causas sociales un soporte fundamental. Durante este periodo visitó países como Arabia Saudí, Hong Kong y Bahréin, manteniéndose activo y con la mente ocupada.
Un legado de resiliencia y compromiso social
Ferguson ha trabajado con asociaciones centradas en la demencia, una causa que cobra especial relevancia en su vida personal debido a la enfermedad de su hermano. “Tratar con el grupo del dementia ha sido bueno para mí”, declaró el exentrenador, destacando la importancia de transformar el duelo en acción constructiva.
La memoria y la salud cognitiva se han convertido en un tema central en su vida actual. Para preservar su agilidad mental, Ferguson realiza crucigramas, canta y lee con regularidad, manteniendo así una rutina que combina ejercicio intelectual y bienestar emocional.
La figura de Lady Cathy, a quien siempre ha descrito como su “bedrock” o pilar, sigue siendo clave en su historia personal. La venta de su mansión en Cheshire por 3,25 millones de libras y la compra de una nueva propiedad por 1,2 millones simbolizan más que un cambio de residencia: representan un proceso de renovación y adaptación a una nueva etapa de su vida.
El relato de Ferguson pone de manifiesto que la verdadera fortaleza no consiste en evitar el dolor, sino en afrontarlo, adaptarse y encontrar propósito incluso en circunstancias difíciles. Su dedicación a causas sociales y su enfoque en la memoria y la salud cognitiva muestran a un hombre sensible y comprometido más allá de su trayectoria deportiva, revelando una dimensión humana que trasciende su legado en el fútbol.