Tecnologia
La Fundación Cibervoluntarios forma a 100.000 menores en el uso responsable de la tecnología
La iniciativa Campamento Digital, que aún tiene plazas disponibles, quiere garantizar la inclusión digital de niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años.
La tecnología está presente en el día a día de todas las personas, también de los más pequeños. Por eso, es importante que los menores sean responsables en su uso, con el fin de salvaguardar también su propia seguridad.
Con el objetivo de formar a los menores en este uso responsable y seguro de la tecnología, la Fundación Cibervoluntarios está ofreciendo por toda España (en más de 1.500 localidades) su Campamento Digital, que va a llegar a 100.000 niños, niñas y jóvenes menores de 17 años. La iniciativa forma parte del Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI) del Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea–Next Generation EU, que busca garantizar la inclusión digital de este colectivo niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años.
Cabe señalar que casi 6 de cada 10 municipios son de menos de 5.000 habitantes y que 12.000 de los menores que han recibido esta formación son de la Comunidad de Madrid, donde Antonio Pulido, responsable de incidencia social y cultural de Fundación Cibervoluntarios, ha visitado, acompañado por Francisco Martín, delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, uno de estos centros, el espacio MEEU de Madrid.
A través de metodologías, contenidos y materiales didácticos, Campamento Digital enseña a usar la tecnología pero también a comprenderla y aprovecharla como herramienta de desarrollo personal y profesional, potenciando el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes.
La formación corre a cargo de educadores especializados y cuenta con el apoyo de ayuntamientos, centros educativos y entidades locales. Se realiza en espacios accesibles y seguros.
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha señalado que iniciativas como Campamento Digital son fundamentales para que niños, niñas, y jóvenes adquieran capacidades para afrontar los retos y oportunidades que el entorno digital les ofrece cada día. "Es una iniciativa francamente ambiciosa que quiero felicitar, porque además viene a atender una necesidad fundamental que es que nuestros jóvenes, nuestros niños, niñas puedan acceder al universo digital de manera suficiente para desarrollar la creatividad, pero también de una manera segura”.
Por su parte, Antonio Pulido, responsable de Incidencia social y cultural de Fundación Cibervoluntarios, ha señalado que “vivimos en una sociedad digital, y aún más, la juventud ya vive en una realidad donde lo físico y lo digital se entrelazan y se complementan de forma constante. Dotarlos de competencias digitales no solo les permite desenvolverse con mayor seguridad, sino también tener más oportunidades profesionales, educativas, sociales y culturales. El aprendizaje digital tiene el poder de fomentar entornos digitales seguros, reducir brechas sociales y construir un futuro de ciudadanía crítica, innovación e igualdad”.
En qué consiste
Dado el rango de edad de los menores que pueden participar en Campamento Digital, el programa se organiza por grupos de edad, de forma que los contenidos están adaptados a sus necesidades y capacidades.
Así, los más pequeños (de entre 9 y 11 años), se convierten en “detectives digitales” que aprenden a identificar noticias falsas, proteger su identidad en internet y crear contenido como presentaciones o vídeos. En la franja de 12 a 13 años profundizan en el uso consciente de la tecnología, la convivencia digital y el cuidado de la privacidad en redes sociales. Para los jóvenes de 14 a 17 años, Campamento Digital se convierte en un espacio de exploración y proyección de futuro. En esta etapa se trabajan temas como la creación de un currículum digital, el emprendimiento online, el desarrollo de contenido para redes sociales, la inteligencia artificial, la programación y la ciberseguridad.
Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
Cabe señalar que aún hay plazas disponibles para que estas actividades. Aunque la programación de verano finalizará el 5 de septiembre, los centros educativos, ayuntamientos y asociaciones pueden solicitar su puesta en marcha durante el curso escolar como actividad extraescolar. La Fundación proporciona se encarga, entre otras, de facilitar los educadores especializados que las imparten.