Exteriores

Tres días de luto en España: "Ha muerto un hombre bueno. Ha sido un gran Papa"

Francisco dejó pendiente su visita a nuestro país, pero estaba "a punto" de visitar Canarias

El Gobierno de España ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco. En palabras del Ejecutivo, se trata de “un hombre bueno” que inició un camino de renovación dentro de la Iglesia, un rumbo que consideran debe continuar.

El anuncio lo ha realizado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el encargado de las relaciones del Gobierno con la Iglesia. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Bolaños ha expresado el pesar y las condolencias del Ejecutivo por el fallecimiento del Pontífice: "Lamentamos profundamente la pérdida de un gran Papa y de un hombre bueno”, ha afirmado el ministro.

Bolaños ha recordado que el Papa dedicó su vida a los más vulnerables, a quienes no tienen nada, y que luchó con firmeza contra la desigualdad, la injusticia y el cambio climático. “Por eso, el Gobierno de España siempre ha sentido cercanos sus valores y su labor, especialmente su defensa de la paz y su apuesta por el diálogo como vía para resolver cualquier conflicto”, ha añadido. “Nos quería, y nosotros también le queríamos a él y a lo que representó su pontificado. El legado humanista, solidario y reformador de Francisco perdurará para siempre”, ha asegurado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tamnién ha expresado en un mensaje en la red social X su pésame por el fallecimiento de Francisco, destacando su "compromiso con la paz", la justicia social y los más vulnerables. "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha escrito.

Poco antes de su reacción, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, había escrito un mensaje en la red X expresando su pésame "a los católicos españoles y de todo el mundo". "Fue "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones", ha escrito. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado también la muerte del Papa en una entrevista en Telecinco, en la que ha deseado que Francisco descanse en paz: "No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste".

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado del Santo Padre su cercanía a "los más débiles y necesitados", y ha asegurado que la historia "lo recordará como un hombre bueno y justo" "Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", ha expresado también en un mensaje en la red social X.

Asimismo, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que guarda "un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche" de cuando lo conoció siendo aún alcalde de Valladolid. "Descanse en Paz", ha expresado en un mensaje en la red social X.

Durante su pontificado, Francisco realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a España, ni a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría. Según ha declarado la embajadora española en la Santa Sede, Isabel Celaá, "estaba a punto de visitar Canarias". "No voy a ir a ningún país grande de Europa hasta que no termine con los pequeños", explicaba cuando le preguntaban por qué no iba a España y subrayaba para evitar malentendidos que fue a Marsella o a Córcega, pero "no a Francia" y tampoco ha pisado Alemania, recoge Efe. Aseguró que lo haría, aunque las personas más cercanas lo dudaban, y nunca viajó a su Argentina por el temor a ser instrumentalizado por una sociedad muy polarizada.