
Hogar
El ingrediente de cocina que deja la ropa brillante al salir de la lavadora
Su capacidad para neutralizar olores y suavizar los tejidos lo hace perfecto para mantener toallas esponjosas, sábanas frescas y cortinas impecables

El bicarbonato de sodio se ha consolidado como un aliado imprescindible en la lavandería. Este producto, presente en prácticamente todas las cocinas, ha demostrado ser mucho más que un simple ingrediente culinario: es un potente recurso para devolver la frescura a la ropa, incluso después de numerosos lavados.
Con el paso del tiempo, las prendas blancas tienden a perder su luminosidad y adquieren un tono grisáceo difícil de eliminar con los detergentes convencionales. Sin embargo, añadir entre un cuarto y media taza de bicarbonato de sodio al tambor de la lavadora, junto al detergente habitual, puede marcar una gran diferencia en el resultado final. Este compuesto alcalino actúa como regulador del pH del agua, optimizando la eficacia del detergente y facilitando la eliminación de la suciedad y las manchas más resistentes.
A diferencia de los blanqueadores químicos, el bicarbonato de sodio no deteriora las fibras textiles ni provoca el desgaste prematuro de las prendas. Además, su capacidad para neutralizar olores y suavizar los tejidos lo hace perfecto para mantener toallas esponjosas, sábanas frescas y cortinas impecables.
El bicarbonato no solo blanquea, sino que también es un excelente quitamanchas. Aplicado en forma de pasta sobre manchas difíciles, como las de sudor o grasa, ayuda a eliminarlas antes del lavado sin dañar el tejido. Para potenciar aún más su efecto blanqueador, puede combinarse con vinagre blanco, logrando resultados notables en prendas amarillentas o con manchas persistentes.
El uso regular de bicarbonato de sodio en la colada también contribuye a prolongar la vida útil de la lavadora, evitando la acumulación de residuos y malos olores en el tambor. Además, se trata de una alternativa económica y respetuosa con el medio ambiente, que reduce la necesidad de productos químicos y envases plásticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar